El Gobierno de Chile anunció un ambicioso plan de expansión para el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez de Santiago, que lo llevará a una capacidad de más de 80 millones de pasajeros anuales.
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha dado luz verde al «Plan Maestro» para la expansión del Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez (AMB) de Santiago, un proyecto que promete transformar la experiencia de viaje en el país. Con una inversión estimada de 4.000 millones de dólares, esta ampliación es mucho más que una simple renovación; es una visión audaz para el futuro.
Hice este video en YouTube con más datos e información de lo que será esta mega ampliación:
Mega ampliación del Aeropuerto de Santiago
El objetivo principal es ambicioso: triplicar la capacidad actual del aeropuerto para movilizar hasta 84 millones de pasajeros al año para el 2050. Para lograrlo, el proyecto contempla una serie de obras de infraestructura:
- Nuevos terminales: Se construirán un tercer y cuarto terminal de pasajeros.
- Una pista más: Se sumará una tercera pista de aterrizaje para manejar el creciente tráfico aéreo.
- Mejor conectividad: Se crearán tres nuevos accesos vehiculares y un tren ligero que conectará las distintas áreas del recinto, agilizando la movilidad de los usuarios.
- Expansión logística: La capacidad de carga se triplicará con la construcción de nuevos terminales especializados.
Para hacer realidad este plan, la superficie del aeropuerto se expandirá de 1.070 a 2.368 hectáreas, abarcando terrenos en las comunas de Pudahuel y Lampa. Esta expansión territorial, aunque necesaria, no está exenta de desafíos. Cerca de 1.200 hectáreas deberán ser expropiadas, lo que afectará a sociedades inmobiliarias y, lo más importante, a aproximadamente mil familias. El MOP ha asegurado que trabajarán en conjunto con el Ministerio de Vivienda para encontrar soluciones habitacionales para los afectados.
La licitación del anteproyecto ya está en marcha, con la adjudicación programada entre noviembre y diciembre de este año. La ejecución de las obras está prevista para comenzar en 2035 y finalizar en 2050, alineándose con la visión a largo plazo del Plan Maestro.
La decisión de ampliar el aeropuerto actual, en lugar de construir uno nuevo en otra ubicación, se basó en la compleja geografía de la Región Metropolitana y la necesidad de evitar la interferencia operativa que podría surgir al tener dos aeropuertos cercanos.
Este proyecto no solo posiciona a Santiago como un hub aéreo de primer nivel en la región, sino que también sienta las bases para el crecimiento económico y turístico de Chile en las próximas décadas.
Con el tiempo, se conocerán más detalles del proyecto y los iré actualizando respectivamente.