Se volvió a hacer viral la idea de que muy pronto empezaremos a volar casi de pie o prácticamente, colgados con unos nuevos asientos que veríamos en los aviones, ¿es esto verdad?
Los rumores sobre los asientos de avión «solo de pie» o como lo veo yo «volar colgados» han vuelto a cobrar fuerza en la industria de la aviación. La semana pasada, volvió el debate y se viralizaron un sin fin de publicaciones que aprovecharon para ganar unos likes y clicks, en las cuales muchos de ustedes me etiquetaron, preguntándome qué pensaba sobre este concepto. ¿Será esta la solución para vuelos más económicos o una idea que nunca despegará?
Estamos hablando de los asientos «Skyrider», presentados por la firma italiana Avio Interiors en la Aircraft Interiors Expo de Hamburgo de 2018 (sí desde ese año la gente juega con esto). A diferencia de un asiento de clase económica tradicional, el Skyrider es más bien un asiento acolchado vertical o una «percha» donde los pasajeros se inclinan en un ángulo de 45 grados. ¿La ventaja principal? Ahorra casi 18 centímetros de espacio por pasajero, lo que permitiría a las aerolíneas meter un 20% más de personas en cada vuelo y, en teoría, bajar las tarifas a tan solo £1 para rutas de corta distancia.
Claro, si hablamos por el punto de vista del precio, yo me apunto, pero para que llegara a pasar algo así, deberíamos ver cambios radicales en los aviones.
¿Volaremos algún día de pie, parados o colgados en las bajo costo?
Ante las diferentes consultas que me han hecho y lo que pienso cada vez que veo la foto que acompaña este post solo puedo decir: «absurdo».
Los costos de modernización y modificación integral del anterior de los aviones para instalar estos asientos superarían con creces cualquier beneficio de las tarifas bajas. Además, un aumento en el número de pasajeros implicaría la necesidad de más máscaras de oxígeno (más peso en la aeronave) y podría afectar la relación de salidas de emergencia por pasajero requerida por las normativas. Incluso si se lograran los permisos, al volar más pasajeros, también se incrementarían la cantidad de tripulantes de cabina abordo, incrementando nuevamente, los costos para las aerolíneas.
También surgen importantes cuestiones logísticas en vuelo. ¿Cómo se servirían las bebidas calientes o comida en general de forma segura? ¿Cómo se movería la tripulación de cabina? ¿Y dónde iría el equipaje de mano al eliminar el compartimiento superior? Desde el punto de vista operativo, la idea simplemente no cuadra, al menos en la aviación actual.
¿Una opción más para el viajero?
A pesar de los obstáculos, hay que destacar algo, siempre la industria aérea quiere masificar su negocio, que más gente vuele y ante el colapso de los grandes aeropuertos en el mundo, demoras en la entregas de aviones, poder llevar más pasajeros en los vuelos actuales suena muy atractivo y los usuarios ganaremos con opciones y menores precios.
Si se pudieran cumplir todos los parámetros operativos, financieros y de seguridad, ¿a quién no le gustaría viajar con lo mínimo y por un precio super bajo?
Claro está, la comodidad no está garantizado en este prototipo, pero como en la actualidad, el usuario erigiría cómo viajar.
La idea jamás pasará de ser eso, una idea
Es importante destacar que, aunque la idea ha vuelto a ganar atención, no es nueva. Avio Interiors lleva más de una década presentando diseños de asientos compactos y semi-de pie. Sin embargo, reguladores como la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) y la Administración Federal de Aviación de EE. UU. (FAA) nunca han aprobado este tipo de asientos para vuelos comerciales y no muestran signos de cambiar su postura.
Introducir asientos que generen incomodidad y posibles retrasos en el embarque por tanto nuevo pasajero abordo, a la vez que suponen un riesgo para la imagen de marca, no parece una estrategia a largo plazo. Incluso Ryanair, una aerolínea conocida por sus tarifas bajas, ha declarado que no tiene planes de adoptar asientos de pie.
En definitiva, a pesar de que las aerolíneas de bajo coste buscan constantemente la innovación, los asientos de pie son mucho más propensos a seguir siendo un tema de conversación viral que una opción viable. La industria ha visto miles ideas audaces, pero muy pocas logran realmente despegar. Hasta el momento, ninguna aerolínea o fabricante ha firmado para adoptar este diseño que promete ahorrar espacio.
Claro está, el futuro aún está por escribirse y podría llegar el día, a muy largo plazo, que algún fabricante diseñe desde cero un nuevo avión que permita la instalación de estos u otros conceptos «de pie», pero serán otros tiempos de la industria y seguro ya no estaremos en este hermoso planeta tierra.
¿Qué piensas tú? ¿Estarías dispuesto a volar «de pie» para conseguir un pasaje de avión por $1 más impuestos?