La aerolínea ecuatoriana de carga TransAm o DHL Ecuador, suspendió sus operaciones de forma definitiva el 14 de julio pasado.
Es probable que, muchos de ustedes no sabían que existía una aerolínea ecuatoriana llamada TransAm que operaba los vuelos de carga para DHL desde Guayaquil hacia Panamá con 6 frecuencias semanales como DHL Ecuador.
Así como hay o bueno, había DHL Ecuador, hay DHL Panamá, DHL Venezuela y varias otras más en el mundo, pero que son operadas por aerolíneas legalmente constituidas en cada país, pero desde el 14 de julio, ha cerrado de forma definitiva una de ellas.
TransAm o DHL Ecuador dejó de operar
Primero indicar que los servicios de DHL Express sigue funcionando con normalidad desde Ecuador tanto de Quito y Guayaquil hacia el mundo con el transporte de carga, pero es momento de informar una nueva mala noticia para nuestra aviación: una aerolínea ecuatoriana más cerró sus operaciones.
Así como lo leen, ya cerró sus puertas y dejó de volar de forma abrupta y sin previa notificación a su personal, que de hecho se enteraron el mismo 14 de julio que esa mismo momento era su último día laboral, sin más.
De esta manera, 60 personas se han quedado sin empleo y fueron liquidados por la empresa. Siete pilotos, mecánicos y estibadores fueron los primeros en salir de la empresa, el resto del personal saldrá una vez que se liquide la empresa bajo lo que dicta la ley.
¿Por qué cierra TransAm?
El mundo globalizado, cielos abiertos y las séptimas libertades del aire, así como traen beneficios, también tienen un lado negativo, el quitar competitividad a pequeñas aerolíneas que pertenecen a grandes grupos, ya que estas pueden ser fácilmente reemplazadas por miembros más grandes dentro de estas organizaciones, reduciendo principalmente, costos.
Es así que las operaciones de DHL Ecuador en el país fueron reemplazadas
DHL Aero Expreso S.A. o DHL Panamá en su totalidad, vuelos que serán operados inicialmente por aviones Boeing 757 de esta empresa o de Cargojet según pude conocer.
¿Qué son las séptimas libertades del aire?
La Séptima Libertad del Aire es el derecho que tiene una aerolínea de un país para transportar pasajeros, correo y carga entre dos países extranjeros, sin que el vuelo tenga que pasar por su propio país de origen.
En otras palabras, permite a una aerolínea operar una ruta completamente fuera de su territorio nacional.
Ejemplo simple: Una aerolínea de Ecuador podría volar directamente de Colombia a Perú, sin necesidad de que el avión haga escala o pase por Ecuador.
Fin a 34 años de historia de Trans Am DHL Ecuador
Se pone fin al servicio que inició en 1991 y que en todos estos años no presentó ni un accidente o incidente.
Se cierran más de 70 mil horas de vuelo del ATR42-300F, avión por el que pasaron decenas de pilotos ecuatorianos y millones de toneladas de productos y mercancías que fueron trasladadas desde y hacia Guayaquil, como su base principal de operaciones con su propio hangar y personal.
DHL Ecuador (códigos IATA: 7T, ICAO: RTM) fue una aerolínea de carga ecuatoriana con un avión de matrícula nacional (HC-) dedicado exclusivamente al transporte de carga. Desde 2003, operó una ruta casi diaria entre Guayaquil y Panamá, sirviendo como un eslabón vital para la distribución de carga consolidada desde todo Ecuador.
La columna vertebral de las operaciones de DHL Ecuador fue su único avión, un ATR 42-300F con matrícula HC-CDX. Fabricado en 1988 e impulsado por dos motores PWC PW120. Antes de llegar a Ecuador en 2003 para operar con TransAm para DHL Ecuador, este avión sirvió a varias aerolíneas internacionales, incluyendo Pan Am Express y Trans World Express. El HC-CDX reemplazó al Dassault Falcon 20DC HC-BUP, con el que la aerolínea inició operaciones en 1991.
Horarios y frecuencias
Los vuelos regulares de TransAm entre Guayaquil y Panamá operaron seis veces por semana, de lunes a sábado y era muy común verlo salir en las noches y volver puntuales cada día en Flight Radar o en vivo:
- Vuelo RTM504 (Guayaquil – Panamá): Salía del Aeropuerto José Joaquín de Olmedo a las 22:15 y aterrizaba en el Aeropuerto de Tocumen a la 01:15 del día siguiente.
- Vuelo RTM505 (Panamá – Guayaquil): Despegaba del Aeropuerto Internacional de Tocumen a las 03:30 (de martes a domingo) y volvía a Guayaquil a las 06:25 del mismo día.
En Panamá, la carga era transferida para su transporte por DHL Panamá hacia Miami, el principal centro de distribución global de carga de la compañía.
Además de su ruta regular, DHL Ecuador también realizó vuelos chárter de carga a Cuenca, Quito y otros cuando fue contratado para el transporte de carga específica. Durante los períodos de mantenimiento programado de su ATR 42, aviones Boeing de DHL Panamá solían reemplazarlo para asegurar la continuidad de las operaciones.
Desde 2003, la aerolínea mantuvo una operación estable y sólida, y existieron indicios de que DHL Ecuador podría haber expandido sus destinos en el futuro, pero estos planes de nuevos aviones y destinos, nunca se concretaron, pese a que pedidos formales ante la autoridad fueron ingresados.
Lamento mucho esta noticia que, vuelve a entristecer a nuestra cada día más pequeña, aviación ecuatoriana.
Un abrazo para todos el personal de Aeroexpress del Ecuador TransAm Ltda.
Se puede constatar que TransAm del Ecuador colaboró en misiones de ayuda humanitaria, realizando vuelos solidarios para el transporte de vituallas durante el deslave en el río Paute y en otras situaciones de emergencia.
Muchas gracias Luis por el aporte, importante información.