¿Cómo las aerolíneas ganan dinero?

como aerolineas sector aereo vuelo vuelos empresas son rentables hacen dinero efectivo plata rentabilidad negocio aerolinea ganancia beneficio

Revisamos en esta entrega qué tan rentable es el negocio aéreo y cómo una aerolínea gana dinero con cada vuelo de uno de sus aviones.

Hace unos días, un lector me etiquetó en LinkedIn en una publicación del grupo Aviation Network, en el cual el autor de un gráfico muy interesante, Emre Karasu, compartió estimados de cuánta plata una aerolínea ganaría con un vuelo, ¿es mucho o poco? Revisamos la información en este post.

La idea es que todos puedan conocer la economía de una aerolínea, ya que muchas veces pensamos que se hacen millonarios por un vuelo y que un avión es una máquina de hacer dinero, pero como veremos hoy, no es tan así y depende de tantas variables que un vuelo lleno no implica que sea rentable.

Así las aerolíneas ganan dinero

Lo que veremos a continuación son valores estimados y optimistas, ya que por muchos motivos como estructura de la empresa estos podrían variar de forma sustancial. También variarán según el modelo de la aerolínea sea tradicional o low cost, pero la idea es tener una idea de cómo funciona este negocio tan complejo.

Ingresos

Cuando piensas en los ingresos de una aerolínea, lo primero que te viene a la mente son los pasajes. Y sí, es una parte importante, pero no la única.

  • Clase Económica:
    La clase económica es el caballo de batalla de cualquier aerolínea. Con un promedio de 150 asientos por vuelo y una tarifa media de $144 por asiento, estos pasajes pueden generar alrededor de $21,600. Esta categoría suele representar entre el 65% y el 70% de los ingresos por pasajeros, lo que demuestra su importancia para la rentabilidad general.
  • Clase Ejecutiva:
    Aunque hay muchos menos asientos en clase ejecutiva (unas 16 plazas a $562.50 cada una), estos $9,000 adicionales son cruciales. Representan entre el 25% y el 30% de los ingresos por pasajeros, destacando cómo los pasajeros premium, a pesar de ser pocos, contribuyen significativamente a las ganancias.
  • Carga:
    ¿Sabías que los aviones de pasajeros también transportan mercancías? La capacidad de carga de un avión de pasajeros puede generar alrededor de $2,400 por vuelo, calculando un promedio de 2,000 kg a $1.20 por kg. Esto, conocido como «belly cargo», representa aproximadamente entre el 7% y el 8% de los ingresos totales del vuelo, un flujo de dinero a menudo pasado por alto.
  • Ingresos Auxiliares:
    Aquí es donde las aerolíneas realmente se vuelven creativas. Los ingresos auxiliares incluyen todo, desde las tarifas por equipaje y la selección de asientos hasta la comida y bebida a bordo y el entretenimiento en vuelo. Con un promedio de $27 por pasajero, estos extras pueden sumar unos $4,500 por vuelo. Estas tarifas, aunque individualmente pequeñas, se acumulan rápidamente y son vitales para la rentabilidad.

Gastos Operativos: El Alto Costo de Volar

Volar un avión de forma segura y eficiente implica una serie de costos operativos considerables que las aerolíneas deben cubrir.

  • Combustible:
    El combustible es, con diferencia, el gasto más volátil y significativo, representando entre el 25% y el 40% de los costos operativos totales. Un vuelo de 3 horas puede consumir alrededor de 2,500 galones de combustible según el tipo de avión, lo que se traduce en aproximadamente $9,800 solo en este rubro. Las fluctuaciones en los precios del petróleo impactan directamente la rentabilidad.
  • Costos de la Tripulación:
    Operar un vuelo requiere un equipo altamente capacitado. Los costos de la tripulación ascienden a cerca de $5,200, desglosados en $2,200 para pilotos y $3,000 para auxiliares de vuelo. Este gasto cubre salarios, beneficios y capacitación continua.
  • Tasas Aeroportuarias y de Navegación:
    Las aerolíneas deben pagar por cada aterrizaje, por el uso de las instalaciones del aeropuerto, las luces de pista y por los servicios de control de tráfico aéreo. Estas tasas y tarifas pueden sumar alrededor de $4,100 por vuelo, siendo un costo fijo importante para cada operación y que cambia mucho de un aeropuerto a otro.
  • Propiedad de la Aeronave:
    Ya sea a través de pagos de arrendamiento o costos de depreciación y financiamiento si son propietarias, mantener un avión genera costos significativos. La propiedad de la aeronave puede costar unos $6,300 por vuelo, representando entre el 15% y el 18% de los costos totales.
  • Administración y Otros:
    Hay una serie de gastos generales que incluyen marketing, seguros, sistemas de reserva y la infraestructura de TI. Estos costos administrativos y otros suman más de $3,200 por vuelo y son esenciales para el funcionamiento diario de la aerolínea. Esto depende mucho del tamaño de la aerolínea y de su nómina, pero hay casos donde este valor llega a ser de los más altos de una aerolínea cuando estas tienen exceso de personal o sueldos sobre la media del sector.
  • Mantenimiento:
    La seguridad es primordial en la aviación, y el mantenimiento regular y pesado es esencial. Los costos de piezas y mano de obra para asegurar que cada avión esté en perfectas condiciones suman aproximadamente $3,700 por vuelo.
  • Servicios en Tierra:
    Finalmente, desde la manipulación de equipaje hasta los servicios de catering y la asistencia en tierra, los servicios en tierra son cruciales para una operación fluida. Estos costos pueden ascender a unos $2,500 por vuelo.

Calculando la Ganancia

Pensamos que es un negocio millonario por vuelo, pero no lo es y todo va de la mano de la escala, entre más vuelos que dejen ganancia, mejor, pero no siempre es así y por ello vemos aerolíneas cerrar y quebrar cada año.

Para visualizarlo mejor, veamos la fórmula:

Beneficio Operativo=(Ingresos Clase Econoˊmica+Ingresos Clase Ejecutiva+Ingresos Carga+Ingresos Auxiliares)−(Gastos Combustible+Gastos Tripulacioˊn+Gastos Aeropuerto y Navegacioˊn+Gastos Propiedad Aeronave+Gastos Mantenimiento+Gastos Servicios Tierra+Gastos Administrativos y Otros)

Sustituyendo los valores de nuestro ejemplo:

Beneficio Operativo=($21,600+$9,000+$2,400+$4,500)−($9,800+$5,200+$4,100+$6,300+$3,700+$2,500+$3,200)

Sumando los ingresos:

Total Ingresos=$21,600+$9,000+$2,400+$4,500=$37,500

Sumando los gastos:

Total Gastos=$9,800+$5,200+$4,100+$6,300+$3,700+$2,500+$3,200=$34,800

Finalmente, el beneficio operativo:

Beneficio Operativo=$37,500 − gastos $34,800 = $2,700

Después de sumar todas las fuentes de ingresos y restar todos los gastos operativos, el resultado final es el beneficio operativo. En un escenario favorable, con una buena ocupación de asientos (más del 90%), una ruta rentable y condiciones estables, una aerolínea puede ver un beneficio operativo de aproximadamente $2,700 por vuelo, lo que se traduce en un margen de beneficio cercano al 7.2%.

Como puedes ver, el negocio de las aerolíneas es un acto de equilibrio constante entre maximizar los ingresos y controlar los costos para volar alto en el competitivo cielo de la aviación. Es importante recordar que estas cifras son referenciales y representan una situación ideal. La rentabilidad de una aerolínea puede variar drásticamente según la ruta, la intensidad de la competencia, las fluctuaciones en los precios del combustible, la estacionalidad y muchos otros factores.

¿Es mucho o poco? Si tienes un vuelo al día y ganas solo eso, es poco ya que no estamos contando deudas, préstamos o pago a inversionistas, todo está en lo escalable del negocio y cuántos vuelos rentables puedas tener al día equilibrando los costos que esa operación también tendrá en tus finanzas.

¿Qué opinan ustedes?

¡Deja un comentario sobre este post!

Scroll al inicio