Tanto UPS y FedEx, principales operadores mundiales del MD-11F, han decidido dejar en tierra toda su flota de este avión como medida preventiva tras el accidente del martes pasado. Foto Hamproductions
Una noticia importante sacude el mundo de la aviación de carga. UPS Airlines ha tomado la drástica decisión de dejar temporalmente en tierra toda su flota de aviones MD-11 (McDonnell Douglas MD-11).
La medida, a la que se sumó también FedEx, que responde a un principio de precaución y seguridad, es efectiva de inmediato y afectará a cerca del 9% de la flota aérea de la compañía.
UPS y FedEx detienen operación de los MD-11
UPS ha emitido el siguiente comunicado, destacando que la decisión fue tomada proactivamente siguiendo la recomendación del fabricante de la aeronave:
Por un exceso de precaución y en interés de la seguridad, hemos tomado la decisión de dejar en tierra temporalmente nuestra flota de MD-11.
Los MD-11 representan aproximadamente el 9% de la flota de UPS Airlines. La inmovilización es efectiva de inmediato. Tomamos esta decisión de manera proactiva por recomendación del fabricante de la aeronave. Nada es más importante para nosotros que la seguridad de nuestros empleados y de las comunidades a las que servimos.
Existen planes de contingencia para asegurar que podemos seguir brindando el servicio confiable con el que cuentan nuestros clientes en todo el mundo.
FedEx se une a la medida
La situación toma aún más relevancia al conocerse que FedEx, otro gigante del transporte aéreo de carga y operador principal del MD-11, ha seguido los pasos de UPS y también ha dejado en tierra toda su flota de MD-11.
Mientras UPS tiene 27 aeronaves MD-11F, la aerolínea FedEx es el principal operador del modelo con 29 aeronaves.
Ambas compañías operan una parte significativa de los aviones de carga MD-11 que quedan activos en el mundo. La acción coordinada de los dos mayores operadores de este modelo en el sector de la carga sugiere que la recomendación del fabricante está relacionada con una preocupación de seguridad a gran escala.
¿Qué saben ellas que nosotros no?
Esta medida extrema podría indicar que, ambas aerolíneas como operadoras principales del modelo y más aún una siendo la afectada directamente, conocieron anticipadamente detalles iniciales que la investigación oficial ha podido compartir en privado con los operadores mundiales del legendario MD-11.
En este contexto podemos pensar que, datos de grabaciones de seguridad, testimonios o incluso primeros datos de las grabadoras de voz y datos conocidas como cajas negras, han sido recopilados revelando un potencial riesgo para el resto de aviones operativos.
Sí bien es muy pronto para determinar las causas del accidente y que solo la investigación dirá, estas medidas aseguran la seguridad de su personal, hasta que se aclaren todos los detalles del lamentable evento.
El sector estará atento a la información que revele el fabricante (Boeing, que adquirió McDonnell Douglas) y la NTSB sobre la causa exacta de la recomendación de dejar los aviones en tierra.



