Tráfego aéreo continua crescendo na Comunidade Andina

Durante o 2018 el tráfico aéreo en la Comunidad Andina siguió creciendo y alcanzó un 8.5% mais que no ano anterior.
De los cuatro países miembros, Colombia registró un aumento de 10%; seguido del Perú con un incremento de 8,3%; en Ecuador de 6,9% y en Bolivia el aumento fue de 0,9%.
Tráfico de pasajeros
Entre enero y diciembre de 2018, a tráfico aéreo internacional totalizó 32.610 miles de pasajeros, correspondiente al embarque y desembarque de pasajeros de las líneas aéreas por los aeropuertos internacionales de los países que integran la Comunidad Andina, superior en 8,5% respecto a similar periodo del año anterior. A nivel de países, Colombia registró un aumento de 10,0%, seguido del Perú, Ecuador y Bolivia con incrementos de 8,3%, 6,9% y 0,9%, respectivamente.
Tráfico aéreo internacional de pasajeros
País | Ene – dic 2017 | Ene – Dic Variación 2018 % | |
Comunidad Andina | 30 055 | 32 610 | 8,5 |
Bolívia | 1 570 | 1 584 | 0,9 |
Colômbia | 13 567 | 14 930 | 10,0 |
Equador | 3 963 | 4 235 | 6,9 |
Peru | 10 955 | 11 861 | 8,3 |
fonte: Direcciones de Aeronáutica Civil de los Países Miembros. Decisión 650. |
Durante enero – dezembro de 2018, Colombia movilizó el 45,8% de los pasajeros en la Comunidad Andina, seguido del Perú con el 36,4%, Ecuador con el 13,0% y Bolivia con el 4,8%.
Oferta y demanda de asientos
Por outro lado, durante enero – dezembro de 2018, las líneas aéreas que operaron en los Países Miembros de la Comunidad Andina eles ofereceram 40 220 miles de asientos en sus vuelos internacionales desde y hacia el mundo, de los cuales se ocuparon 32 610 mil, representando un coeficiente de ocupación do 81,1%, mayor en 1,7 puntos porcentuales que el coeficiente de ocupación del año anterior (79,4%). Colombia y el Perú fueron los países con mayor tasa de ocupación en el 2018 vigarista 82,8% y 82,0%, respectivamente, le siguen Bolivia con el 75,5% y Ecuador con el 75,4%. Es de resaltar que, Colombia registró el mayor crecimiento del coeficiente de ocupación con 2,0 puntos porcentuales más que similar periodo del año anterior.
Coeficiente de ocupación
Los asientos que se ocuparon en los vuelos internacionales de la Comunidad Andina, presentaron incrementos en los primeros siete meses del 2018, como se puede observar en el siguiente gráfico, posteriormente, desciende en los meses de agosto, septiembre y octubre, hasta recuperarse en los últimos dos meses del 2018, comparado con similar periodo del año anterior.
Tráfico aéreo intercomunitario
Em janeiro – dezembro de 2018 eles transportaram 5 834 miles pasajeros entre los países que integran la Comunidad Andina, cifra superior en 10,5% respecto a similar periodo del año anterior. A nivel de países, Colombia presentó el mayor crecimiento en el tráfico aéreo intracomunitario de pasajeros con el 13,4%, seguido del Perú en 11,4%, Bolivia en 6,7%, y Ecuador con el 6,1%.
País | Ene – dic | Variação | |
2017 | 2018 | % | |
Comunidad Andina | 5 279 | 5 834 | 10,5 |
Bolívia | 432 | 461 | 6,7 |
Colômbia | 1 801 | 2 043 | 13,4 |
Equador | 1 195 | 1 268 | 6,1 |
Peru | 1 851 | 2 062 | 11,4 |
fonte: Direcciones de Aeronáutica Civil de los Países Miembros. Decisión 650. |
Es de señalar que, el tráfico aéreo intracomunitario representa el 17,9% del total del tráfico aéreo internacional de pasajeros.
Vuelos de pasajeros
Durante enero – dezembro de 2018 se efectuaron 49 434 vuelos intracomunitarios entre aterrizajes y despegues, superior en 4,9% respecto a similar periodo del año anterior.
País | Ene – dic 2017 | Ene – Dic Variación 2018 % | |
Comunidad Andina | 47 109 | 49 434 | 4,9 |
Bolívia | 4 178 | 4 520 | 8,2 |
Colômbia | 15 964 | 16 972 | 6,3 |
Equador | 11 269 | 11 297 | 0,2 |
Peru | 15 698 | 16 645 | 6,0 |
Os voos (aterrizajes y despegues) de pasajeros entre los países de la Comunidad Andina presentaron el siguiente comportamiento: Bolivia registró un incremento de 8,2% comparado con similar periodo del año anterior, seguido de Colombia, Peru e Equador, con incrementos de vuelos intracomunitarios de 6,3%, 6,0% y 0,2%, respectivamente.
Aerolíneas en la Comunidad Andina
Entre enero y diciembre de 2018, las principales líneas aéreas que realizaron vuelos internacionales de pasajeros en los países de la Comunidad Andina fueron: aerolínea colombiana Avianca con un total de 5 703 mil pasajeros movilizados, seguido de LATAM Perú con un tráfico de 4 108 mil passageiros, Avianca Perú con un total de 2 346 mil passageiros, Avianca Ecuador registró un tráfico de 2 296 mil passageiros, Copa Airlines Colombia 2 102 mil passageiros, linhas Aéreas americanas 1 690 mil passageiros, la aerolínea panameña Copa Airlines movilizó 1 674 mil passageiros, la empresa chilena LATAM Airlines transportó 1 471 mil passageiros, Aeroméxico transportó 799 mil passageiros, LATAM Equador 767 mil passageiros, la línea aérea española Iberia registró un tráfico de 759 mil passageiros, le siguen las aerolíneas estadounidenses JetBlue Airways con un total 620 mil pasajeros y United Airlines con un registro de 605 mil pasajeros movilizados, KLM transportó 559 mil passageiros, Air Europa 539 mil passageiros, LATAM Airlines Brasil movilizó 494 mil passageiros, linhas Aéreas Delta 471 mil passageiros, Avianca Costa Rica registró un tráfico de 458 mil passageiros, Spirit Airlines 458 mil passageiros, DOMAR 454 mil passageiros, Aviação Boliviana (Boa) transportado 422 mil pasajeros y Avianca El Salvador movilizó 400 mil passageiros.
Las líneas aéreas, jato inter, Ar francês, Viva Colombia, Avior Airlines, Air Canadá, companhias aéreas argentinas, Sky Airline, y LATAM Colombia, presentaron un tráfico aéreo internacional inferior a los 400 mil passageiros, entre los principales.
Es de señalar que, las líneas aéreas andinas Avianca de Colombia, LATAM Peru, Avianca Peru, Avianca Equador, Copa Airlines Colombia y Boliviana de Aviación concentraron el 52,0% del tráfico aéreo internacional de pasajeros en la Comunidad Andina.
Principales aerolíneas
Total tráfico aéreo | 30 055 | 32 610 | 8,5 | ||||
Principales líneas aéreas | 29 035 | 96,6 | 31 480 | 96,5 | 8,4 | ||
1 | Avianca | Colômbia | 5 294 | 17,6 | 5 703 | 17,5 | 7,7 |
2 | LATAM Peru | Peru | 3 593 | 12,0 | 4 108 | 12,6 | 14,3 |
3 | Avianca Peru | Peru | 2 008 | 6,7 | 2 346 | 7,2 | 16,9 |
4 | Avianca Equador | Equador | 2 085 | 6,9 | 2 296 | 7,0 | 10,1 |
5 | Copa Airlines Colombia | Colômbia | 1 956 | 6,5 | 2 102 | 6,4 | 7,5 |
6 | linhas Aéreas americanas | EUA | 1 584 | 5,3 | 1 690 | 5,2 | 6,7 |
7 | Copa Airlines | Panamá | 1 481 | 4,9 | 1 674 | 5,1 | 13,0 |
8 | LATAM Airlines | Chile | 1 457 | 4,8 | 1 471 | 4,5 | 0,9 |
9 | Aeroméxico | México | 640 | 2,1 | 799 | 2,4 | 24,8 |
10 | LATAM Equador | Equador | 830 | 2,8 | 767 | 2,4 | -7,5 |
11 | Península Ibérica | España | 717 | 2,4 | 759 | 2,3 | 5,8 |
12 | JetBlue Airways | EUA | 560 | 1,9 | 620 | 1,9 | 10,7 |
13 | companhias aéreas Unidos | EUA | 596 | 2,0 | 605 | 1,9 | 1,5 |
14 | KLM | Países Baixos | 466 | 1,5 | 559 | 1,7 | 20,1 |
15 | Air Europa | España | 542 | 1,8 | 539 | 1,7 | -0,5 |
16 | LATAM Airlines Brasil | Brasil | 527 | 1,8 | 494 | 1,5 | -6,2 |
17 | linhas Aéreas Delta | EUA | 464 | 1,5 | 471 | 1,4 | 1,4 |
18 | Avianca Costa Rica | Costa Rica | 403 | 1,3 | 458 | 1,4 | 13,5 |
19 | Spirit Airlines | EUA | 336 | 1,1 | 458 | 1,4 | 36,3 |
20 | DOMAR | Equador | 426 | 1,4 | 454 | 1,4 | 6,6 |
21 | Boa, Aviação Boliviana | Bolívia | 410 | 1,4 | 422 | 1,3 | 2,9 |
22 | Avianca Salvador | O salvador | 462 | 1,5 | 400 | 1,2 | -13,3 |
23 | jato inter | México | 316 | 1,1 | 370 | 1,1 | 17,3 |
24 | Ar francês | França | 320 | 1,1 | 329 | 1,0 | 2,9 |
25 | Viva Colombia | Colômbia | 349 | 1,2 | 326 | 1,0 | -6,7 |
26 | Avior Airlines | Venezuela | 200 | 0,7 | 280 | 0,9 | 39,9 |
27 | Air Canada | Canadá | 200 | 0,7 | 268 | 0,8 | 34,0 |
28 | Aerolíneas Argentinas | Argentina | 277 | 0,9 | 254 | 0,8 | -8,3 |
29 | Sky Airline | Chile | 227 | 0,8 | 252 | 0,8 | 11,1 |
30 | LATAM Colômbia | Colômbia | 311 | 1,0 | 206 | 0,6 | -33,8 |