¿Puede un rayo provocar un accidente aéreo?

¿Puede un rayo provocar un accidente aéreo?

Nicolás Larenas

Corresponsal aeronáutico con más de 12 años de experiencia en el sector aéreo para medios internacionales. Master en Gestión y Administración Aeroportuaria y Aeronáutica - Técnico Multimedia.

También te podría gustar...

2 Respuestas

  1. Diego Taborda dice:

    Con respecto al tema de la Jaula de Faraday, existe un error conceptual común al intentar explicar el fenómeno de descargas atmosféricas en aviones (o automoviles). El concepto de campo eléctrico nulo en el interior de una “cáscara” metálica solo es aplicable en ELECTROSTÁTICA (Sin cargas en movimiento). Cuando existen corrientes circulantes y, más aún, variables en el tiempo, el campo eléctrico en el interior no es nulo. Esto se demuestra matemáticamente a partir de las ecuaciones de Maxwell. Un ejemplo de esto se da justamente con un rayo que posee corrientes (vos lo mencionas) extremadamente altas y con duracion muy corta. Por otro lado, no es para nada cierto que, por el simple hecho de que la corriente circule por “la cáscara” metálica sea completamente segura la situación. La circulación de corriente por un conductor tiene limitaciones obvias que dependen de la capacidad de este para soportar la circulación de corriente. Esto está relacionado con las zonas de mayor resistencia que pueden sobrecalentarse o presentar caídas de tensión elevadas generando chispas INTERNAS. Este es el caso de uniones de partes de la “cáscara” que pueden ser remachadas (en la mayoría de los casos) o soldadas. Si las superficies unidas tienen pintura en la superficie la cuestión se complica más aún por el incremento de la resistencia de contacto. A esto sin dudas debe sumarse el hecho de que si alguna rama de corriente abarca algún circuito de por ejemplo, comunicación, o bien, el mismo campo electromagnetico induce corrientes en este. En ese caso, se afectaría equipamiento de navegación o comunicación. Si bien el tema resulta complejo es muy interesante y no creo que amerite análisis poco profundos. Por cualquier duda o consulta, a disposición. Saludos cordiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *