Aerolíneas históricas: Ecuatoriana de Aviación

Ecuatoriana de Aviación
Uno de los llamativos Boeing 707 de Ecuatoriana aterrizando en Quito. Foto autor desconocido.

Nicolás Larenas

Corresponsal aeronáutico con más de 12 años de experiencia en el sector aéreo para medios internacionales. Master en Gestión y Administración Aeroportuaria y Aeronáutica - Técnico Multimedia.

También te podría gustar...

37 Respuestas

  1. ¡A usted muchas gracias Sr. Larenas, quizás nuestros jóvenes por medio de medios como el suyo puedan conocer y se mantenga viva la verdad de nuestras injusticias!

  2. El relato realizado por el Sr Nicolás Larenas, es adecuado, hay que agradecerle en cuanto a fechas, sin embargo, no menciona nombres, las obras, los emprendimientos exitosos o no, siempre tienen personas detrás de grandes ideas. Además, no se explica las causas del éxito como del descalabro y la quiebra de Ecuatoriana de Aviación. Por lo que deseo añadir lo siguiente:
    La historia de Ecuatoriana de Aviación tiene dos etapas, claramente definidas, la primera de su inicio gracias a una idea, un emprendimiento de quien fue el Dr. Marco Tulio Gonzalez Cabrera, abogado ecuatoriano, que había trabajado como abogado de Panagra, que era la rama de Panamerican Airlines para vuelos a Latinoamérica en ese tiempo de su creación 1957. El haber encontrado al Sr. Shelton, (piloto de la segunda guerra mundial, hombre de negocios) de nacionalidad americana fue un acierto, la compañía tuvo en su inicio un capital pequeño de accionistas ecuatorianos, con un 51%. Y americanos con el Sr Shelton, a la cabeza. Esta relación siempre fue muy bien llevada, manteniendo muy buenas relaciones. La compañía como relata el Sr. Larenas, al principio, pero siempre con una sola ruta, un solo avión en su inicio, como lechero, saliendo de Miami a alrededor de la 1 am, volando a Panamá, de ahí a Cali y luego a Quito. Inmediatamente daba la vuelta y regresaba a Miami por la misma ruta todo en menos de 24 horas, para que las horas restantes del día se realice el mantenimiento del avión al principio y luego de otros que siguieron al prosperar. El control del expendio, del gasto fue muy rigoroso en toda su historia privada, pero no en su historial luego de la nacionalización hecha por el gobierno del dictador Rodríguez Lara. Tanto es así que IATA condecoro al presidente de la compañía alrededor de 1970 con el premio de ser la aerolínea mejor administrada globalmente entre las aerolíneas que formaban parte de esta agrupación de líneas internacionales. Premio que recibió el Dr. Marco Tulio Gonzalez cabrera en Teherán, Irán.
    El éxito de la compañía era innegable, pero también provocaba envidias, especialmente entre miembros de la Fuerza aérea ecuatoriana de ese entonces que manifestaban intenciones de internacionalizar a la Compañía TAME Transporte aéreos Militares Ecuatorianos) que volaba domésticamente manejada por la Fuerza Aérea. La fuerza área deseaba tener una compañía para tener mayor acceso al exterior, compras especialmente desde los Estados Unidos. La oportunidad se dio al soplar vientos de estatización, era más conveniente el aprovechar el buen nombre de una compañía con historia como CEA que empezar de cero con TAME.
    Poco antes de 1973 que sucedió este mal dado y arbitrario hecho de su estatización, la compañía tenía que forzosamente cambiar sus equipos que para ese entonces eran entre otros aviones, dos DC6 electras a turbohélice, pero de acuerdo a las regulaciones americanas (USA) estos sobrepasaban los niveles de ruido, por tanto la compañía tenia que hacer un esfuerzo y comprar jets y así lo hicieron, los aviones, fueron adquiridos pintados con los colores de la compañía (azul y blanco no multicolor) pero al mismo tiempo vino el hecho que los militares derrocaron al Presidente José María Velasco Ibarra y asumieron el poder. Al pedir la compañía privada Ecuatoriana de Aviación, ayuda en cuanto a firmar un aval o respaldo del gobierno para finiquitar la negociación del nuevo equipo, esta fue negada, y como respuesta vino la estatización nacionalización de la compañía por decreto publicado en el registro oficial por el dictador Rodríguez Lara. Acabando con esta mal intencionada acción uno de los mejores como exitosos emprendimientos nacionales reconocidos internacionalmente.
    De en adelante todo gobierno saco provecho de la compañía, el volar gratis era cuestión de a quien se conocía, de que palanca, o de quien se era familiar. El abuso llego a extremos como el crear rutas a destinos donde no existían pasajeros, como uno de los peores ejemplos fue aquel que los ejecutivos compraron un departamento en Punta del este, para su provecho, creando una ruta para llegar sin costo. Pocos fueron los destinos que la ecuatoriana estatal, donde no llego.
    Hay un capítulo que menciona el Sr Larenas, en el que se refiere al secuestro de uno de sus aviones. No fue solo uno, hubieron lastimosamente más de un intento, que fueron frustrados por el grupo de seguridad privada que la compañía tuvo que mantener, siendo un gasto adicional. Sin embargo, si, un grupo secuestro un vuelo, que llego a la Habana, los secuestradores tratados a cuerpo de rey por el gobierno supuestamente comunista de Cuba, los pasajeros a cuerpo de rey en los mejores hoteles, la gasolina para regresar a precios exorbitantes, y salir solo al pagar la cuenta inflada de los cubanos, que tenían el negocio redondo. Fomentando el secuestro de aerolíneas, fomentando, incentivando estos actos. Situación repudiable, que termino cuando atentaron a vuelos de USA que respondió con firmeza.
    La historia de Ecuatoriana de Aviación es una historia de perjuicio, de injusticia a la empresa privada ecuatoriana, sus accionistas jamás recibieron compensación alguna por su estatización. Ecuador es un país de abusos y falta total de justicia.
    La historia que he narrado de la fui testigo pues es la historia de mi padre, Marco Tulio Gonzalez cabrera, hizo que yo desista de crear una vida en ecuador, mi país de nacimiento, familia, educación, etc. Pues en Ecuador no hay respaldo la inversión ni del gobierno, ni judicial por parte de la justicia. Sin embargo, para Marco Tulio Gonzalez no fue su único emprendimiento tuvo una de las primera empresas exportadoras de flores (Florexport del Ecuador) fue el primer presidente de la asociación nacional de exportadores de Flores, fundador del banco Ecuatoriano Venezolano, presidente de la cámara de agricultura de la primera zona por medio de la cual y por su iniciativa se construyó la plaza de Toros Quito dando inicio a la fiesta Taurina. Fue ministro de estado en tres ocasiones, dos con el Dr. José María Velasco Ibarra, y una en el gobierno de Clemente Yerovi Indaburu de grata recordación nacional.
    Atentamente.
    Dr. Raul Gonzalez Tobar

  3. Luis Perdomo dice:

    muy interesante la información, pero si debería ubicar que son datos obtenidos de Wikipedia.

    • Hola Luis, el autor hizo su trabajo de investigación enfocado a los diferentes aviones para las diferentes épocas de la historia de la aerolínea. Lamentablemente no existe una fuente bibliográfica adicional de la cual consultar, digamos una biblioteca donde se hable de la historia de la aviación ecuatoriana en general.

  4. Oswaldo dice:

    En aquella época Ecuador tenía la mejor aviación civil y militar de Sudamérica

  5. Jhonny sarmiento dice:

    GraciasSr Larena exelente sus reportajes siga.adelante

  6. Alberto Basantes dice:

    ¡Buena iniciativa!
    Para aportar, no hay que olvidar que en su segunda privatización EU voló a Brasil (Sao Paulo y Manaos) y en México también operó a Cancún.

  7. Pablo Cale dice:

    Excelente trabajo de la aviación del Ecuador de Guido Chávez, un gran amigo apasionado por la aviación desde muy joven, le envío un gran abrazo ?

  8. Denis Salazar. dice:

    Que agradable encontrar esta historia de la mejor Compañía de Aviación q tuvo Ecuador, trabaje en los 80/90 como Despachador/Loadmaster y soy parte de su historia.

  9. DANILO dice:

    Y LAS OTRAS AEROLINIAS COMO SAN SAETA, ETC.

  10. Ana Uribe Ruiz dice:

    Nicolas, lo único acá es que no se da nombre a quienes con esfuerzo y mérito
    propio formaron la empresaria y la hicieron crecer y la manejaron de forma correcta hasta que la estarizaron . Es bueno saber y entender quiénes fueron entre ellos mi padre quien con su visión junto a otros 3, formaron esta compañía. Hay veces que hay que dar méritos al que se debe pero agradezco que finalmente se diga que se cayó todo esto por su mal manejo y el abuso al ser operada como empresa estatal.

  11. Oswaldo dice:

    Buenos reportajes, precisos y tecnicos, fui ATC unos dos años en Quito en los setenta y pude ver la cantidad de operaciones diarias de Quito a Lago Agrio con DC4, DC6, B23, todos los conoci y a sus excelentes tripulaciones. Luego me hice piloto de helicopteros y existen grandes recuerdos igualmente. Saludos Nicolas.

  12. Carlos Eguez dice:

    Buen reportaje Nicolas, se que toma tiempo y esfuerzo, pero queda plasmada una gran historia , se agradece el escribir de la aerolínea a la que muchos pertenecimos y la amamos

  13. Patricio Díaz dice:

    Recuerdos de la inolvidable aerolínea de bandera, algo le faltó Nicolas, a Ecuatoriana le acabaron los políticos; mi mejor experiencia laboral, 14 años le dediqué a esa maravillosa empresa

  14. Alberto dice:

    Volé una vez con Ecuatoriana cuando ya era de Vasp desde Buenos Aires a Miami vía Guayaquil. Excelente vuelo tanto a la ida como a la vuelta. A la vuelta la escala era larga y nos llevaron a un hotel 5 estrellas con todo pago. Eso creo que también contribuyese a que no den los números. Excelente post.

  15. Mauricio Heredia dice:

    Los aviones de ecuatoriana no fueron pintados por Guayasamin los dos primeros el.imbabura y Galápagos fueron pintados por bolivar Mena franco y con respecto a los.lookeed nunca fueron arrendados efectivamente ya que no hubo los recursos para hacerlo, usualmente los arrendamientos en los 90s se los hacia con lacsa.

  16. Carlos dice:

    Con mucho detalle y precisión, gracias Nicolás por este análisis histórico de Ecuatoriana. Y como bien dice Adrián, atentos estaremos para leer las historias de SAN, Saeta, Tao, Saereo, etc…

    Saludos cordiales,

    Carlos Fernández.

  17. Diego Bravo dice:

    Excelente!!! Me encanta este tipo de historias…siga adelante por favor!! Es mi post favorito!!! Las fotos también son muy buenas!!

  18. Mauricio Heredia dice:

    Hay algunas impresiciones pero muy buena iniciativa ojalá alguna día vuelva ecuatoriana.

  19. Adrián Mejía dice:

    Un cordial saludo. Excelente el reportaje de la historia de la empresa representativa de nuestra nación, Ecuatoriana. Recuerdos que llegan a la mente al verlos volar. Espero puedan publicar la historia de SAN S.A.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *