Volando en el Boeing 737-200 de la FAE

Este nuevo reporte de vuelo les muestro cómo es volar en el histórico Boeing 737-200 de la FAE desde el Aeropuerto de Quito hacia la Base Aérea de Taura.
Con motivo del 25 aniversario del Combate Aéreo durante la Guerra del Cenepa, fui invitado por la Fuerza Aérea Ecuatoriana a participar en esta celebración que se llevó acabo en la mítica Base Taura.
Volando en el Boeing 737-200 de la FAE
Desde el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito despegó el vuelo que me llevaría hacia la Base Aérea de Taura, ubicada en la provincia del Guayas.

Abordando el legendario 737 junto a autoridades, prensa e invitados.
Este vuelo fue la magnífica oportunidad de volar nuevamente, y después de 5 años, en el clásico y hermoso Boeing 737-200 (algunas personas de cariño le dicen chanchito).
Vídeo de hace 5 años:
Este Boeing 737-200 con matrícula FAE-630 tiene una larga historia, pero que en Ecuador inició recién el año 2013 cuando fue recuperado por la FAE para utilizarlo como avión de transporte del Ala 11.
Avión que operó en Aerolíneas Argentinas hasta el año 2007, quedó parado en Guayaquil por temas aduaneros por algunos años y desde que regresó a servicio se mantiene operativo al servicio de los ecuatorianos con casi ya 40 años desde su primer vuelo.

El vuelo despegó de la plataforma de Aviación General del Mariscal Sucre.

Interior de la aeronave se mantiene en excelente estado.

Iniciando rodaje para despegar por la pista 36.

La potencia y sonido de estos motores hacen recordar los tiempos en los que los Boeing 737-200 eran mayoría en Ecuador con AeroGal.

Muy cómodo espacio entre asientos.

La última vez que volé en este avión los asientos tenían tela con la imagen de Aerolíneas Argentinas, ahora ya tienen otra imagen con el logo de la DIAF.

Volando a 24 mil pies de altura según reportado por la tripulación.

Amo los detalles clásicos de los paneles del Boeing 737-200.

Iniciando descenso hacia Taura.

Antes de aterrizar, realizamos un sobrevuelo a Taura, interesante conocer esta Base Aérea.

Próximos a aterrizar.

Nada más hermoso que ver la reversa del Boeing 737-200 FAE-630 activado.
Después de aterrizado fue el momento perfecto para recorrer un poco de historia sobre la aviación de combate del Ecuador, donde Taura es un museo viviente, por lo que para cerrar este pequeño reporte, les dejo algunas fotos de interesantes aviones y detalles de la Base Aérea de Taura:

¿Reconoces qué avión es?

Uno de los Mirage 50 que fueron donados por Venezuela, pero que volaron muy poco por falta de repuestos.

La torre de control es muy llamativa con sus pintura camuflaje.

Solo aquí encuentras un Kfir en plena cancha de baloncesto.

FAE-1051.

Legendario Jaguar.

Algunos de los Cheetah.

Dos Mirage 50.
Agradecimiento especial a la FAE por esta invitación para vivir esta celebración y conocer es mítico lugar de la historia reciente del Ecuador.
Les dejo un corto vídeo del vuelo de regreso en time-lapse:
Hola Buenas Tardes
Acabo de encontrar este reportaje y sus videos.
Igualemnte, yo he tenido opotunidad de volar en diversas ocasiones en las aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana, por cuestión de trabajo, y por invitación, pues estoy en un medio especializado en aviación en México.
En 2018, tuve la oportunidad de volar en el unico Boeing 737-200 que opera la FAM, el cual trae una configuración mitad ejecutiva, con un a sale de juntas y mitad pasajeros.
El Avión aún continua operativo, pero si ha reducido sus horas de vuelo.
He tenido la gran oportunidad de volar en los B727-100 y -200; /37-200 y -800; en C-130 Hercules; C-27J Spartan; CASA C-295; King Air 90 y en diferentes aeronaves de Ala Rotativa, todas las ocasiones bajo invitación expresa para ir y conocer bases aereas militares, eventos especiales o en las Paradas Aéreas organizadas en el Día de la Independencia de México. Yel objetivo es siempre levantar material grafico y audiovisual para hacer reportajes y conpartir con el público.
Excelente repórtaje sr. Larenas.,
Muchas gracias Hubo por tu aporte y comentario. Un gusto conocer a un colega desde México. Saludos.
Mostrar estas fotos al público no creo una buena idea por lo que muestra puntos críticos de Taura antes de publicar se debe tener un permiso especial y no creo que usted lo tenga
Hola Vero, entiendo que tu punto es por ser Taura una base de la FAE, pero te comento que la invitación fue como prensa y nos autorizaron a tomar fotografías. Además, te invito a poner en Google Maps con vista satelital, puedes ver todos los detalles de la base en Internet.
Si que son potentes esos motores de Taura a Quito en menos de 3.5 minutos jajaja….. excelente vídeo que nostalgia esa vista del ala: flaps, alerones spoilers y sobre todo los reversores, como se extrañan a los chanchitos y a los 727….
Jajaja gracias por tu comentario
Un exelente avion omercial todavias algunas empresas lo usan por su comodidad y su seguridad venezuela