Volamos con Vuela West de Quito a Lago Agrio

En este nuevo reporte de vuelo hablaremos sobre cómo es volar con el servicio de Vuela West entre los Aeropuertos de Quito y Lago Agrio.
Gracias a la invitación de la empresa Vuela West, la cual se encarga de la comercialización de estos vuelos operados por el taxi aéreo no regular West Airways parte de West Pacific, pude volar en una Cessna 421 ejecutiva entre Quito y Lago Agrio, en el inicio de este servicio.
Con precios que van desde los $79 dólares por tramo incluido tasas e impuestos, la empresa empezó a ofrecer estos vuelos no regulares en un avión con capacidad para 6 pasajeros, que permitirán impulsar la aviación general del país y también ofrecer nuevas opciones en esta ruta, donde actualmente no hay ninguna aerolínea regular operando.
Se comentó durante el vuelo que también ofrecerán este mismo servicio hacia otras ciudades como Esmeraldas en una primera etapa.
En este sentido, participé en el primer vuelo y aquí les comento cómo fue vivir esta experiencia diferente:
Iniciamos con el vídeo del reporte:

Mientras los pasajeros e invitados abordan, aproveché para tomar algunas fotos a la Cessna 421C de West Airways.

La cabina de pasajeros de la Cessna 421, todos con mascarilla lógicamente. Este avión tiene capacidad para 6 pasajeros o 7 según la configuración.

Los detalles clásicos de este avión, en caso de despresurización la mascarilla se la conecta en plug de la derecha.

Iniciando descenso hacia Lago Agrio. Durante el vuelo, por las características de la operación, no se ofrece servicio abordo.

La terminal del Aeropuerto de Lago Agrio. El avión es muy cómodo para vuelos de corta duración como este. Dada la demanda actual del tráfico aéreo aviones con esta capacidad podrían ser el puntal para volver a estimular la demanda a mayor escala.
Espero les haya gustado este reporte del tercer vuelo desde marzo de este año, en esta oportunidad también en un nuevo avión y empresa que no había volado antes.
Como siempre, auguramos éxitos en esta operación y sobretodo, que la aviación ecuatoriana en todas sus aristas sigue creciendo y recuperándose de la peor crisis histórica de la industria.
Muy interesante reporte Nicolás. Justo el artículo que necesitaba como ejemplo ya que en Paraguay estamos estudiando este mismo tipo de operación de taxi aéreo regular de una empresa local a puntos del interior del país con un Cessna 402 y analizando asimismo la posible incorporación de un Fairchild Metro 23.
Un gusto Alejandro, que bueno ser de aporte al proyecto.