Así avanza la construcción del Nuevo Aeropuerto de Cusco

Así se encuentra y avanza la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero de Cusco.
El que será al menos ocho veces más grandes que el actual Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete emplazado en plena ciudad de Cusco, y que deberá ejecutarse en 47 meses calendario, avanza en su proceso constructivo.
Una vez resueltos algunos problemas legales en torno al emplazamiento, construcción y acuerdos sociales con los habitantes de la zona, el desarrollo de la nueva infraestructura aeroportuaria que llevará a un nuevo nivel a Cusco permitiendo contar con más vuelos internacionales hacia ciudades tan lejanos como Miami, avanza más rápido de los esperado.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que continúa la ejecución de la construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero en Cusco, importante obra que cuenta con el apoyo de los colegios profesionales, instituciones y sociedad civil locales,
Un proyecto anhelado por la región, dado que el actual Aeropuerto de Cusco ha llegado a su capacidad máxima de crecimiento y ampliación ubicado a 3310 metros de altitud, por el cual durante el año 2019 se trasladaron 3,906,169 millones de pasajeros con 35,204 vuelos operados.
Construcción del Nuevo Aeropuerto de Cusco
El Consorcio Natividad de Chinchero se encargará de la ejecución de la pista de aterrizaje, la torre de control y el terminal de pasajeros. Por su parte, el Consorcio AICC será responsable de la supervisión de esas obras.
Actualmente, se vienen realizando trabajos de movimiento de tierras, los cuales son necesarios para poder continuar con la construcción de las obras principales. Según reporte de finales de julio, se tiene un nivel de avance del 8.32%, que supera las metas trazadas originalmente.
Una vez culminado el nuevo terminal aéreo del Cusco tendrá capacidad para recibir más de 5 millones de pasajeros por año, de vuelos provenientes de Miami, México, Ciudad de Panamá, Santiago de Chile, Buenos Aires, Sao Paulo, Bogotá, La Paz y Quito.
En conjunto, la infraestructura aeroportuaria demandará una inversión de al menos US$ 427 millones, incluyendo el terminal de pasajeros, que será ocho veces más grande que el actual aeropuerto de Cusco, y deberá ejecutarse en 47 meses.
Aeropuertos Internacionales Alejandro Velasco Astete y Chinchero de Cusco
EL PROBLEMA EN CHINCHERO.- El aeropuerto Chinchero es ya una realidad, no cabe ninguna duda de su construcción. Pero, el aeropuerto por sí mismo no brinda un servicio aeroportuario. El servicio lo dan los usuarios (aerolíneas), utilizando rutas de salida para poder operar. Ahí está el problema, el aeropuerto aún no tiene procedimientos de salida validados.
Este problema, genera un requerimiento para su solución, que se puede definir de la siguiente forma:
“Se requiere que la autoridad aeronáutica valide los procedimientos de salida del aeropuerto, antes de construir la obra principal, a fin de que los usuarios (aerolíneas) puedan operar desde el nuevo aeropuerto Internacional Chinchero y así mejorar y ampliar el servicio aeroportuario”.
Cabe recordar que la obra proyectada es: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Aeroportuario en la región Cusco, mediante el Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero”.
Vemos que el objetivo de la obra no es solo construir el aeropuerto, el objetivo es mejorar el servicio aeroportuario, y eso no será posible si el aeropuerto no tiene salidas validadas.
Es necesario que la autoridad aeronáutica PREVEA que Chinchero tendrá salidas que los usuarios podrán utilizar.
No es prudente ni responsable construir un aeropuerto primero… y fijar las condiciones para su operación después.
Gracias por tu comentario
Que bien enterarnos de buenas noticias en medio de injustificable e intrascendentes comentarios de gente interesada con ideas nefastas. Continúen adelante hasta el logro definitivo.
El nuevo aeropuerto es necesario por donde se le mire, no hay justificativo que pueda decir lo contrario.