Copa Club, sala VIP de Copa Airlines en Aeropuerto de Tocumen

copa club sala vip copa airlines aeropuerto panama tocumen terminal 2 t2

Nicolás Larenas

Corresponsal aeronáutico con más de 12 años de experiencia en el sector aéreo para medios internacionales. Master en Gestión y Administración Aeroportuaria y Aeronáutica - Técnico Multimedia.

También te podría gustar...

10 Respuestas

  1. Tomas dice:

    Se puede pagar en efectivo?

  2. Erick dice:

    Saludos, tanto tiempo viajando por Copa y no sabia que pagando se puede acceder al Copa Club. Lo tomare en cuenta, pues viajar en Bussiness en Copa es excesivamente caro, mejor pagar los $59.

  3. Estimado Sr Nicolás Arenas, gracias por su artículo.
    Consultarle si la tarjeta Connect Miles de Banco General, la Visa Platinium permite el acceso al CopaClub?

  4. Marcela Angelozzi dice:

    soy marcela angelozzi con mi marido victor nancini hace años viajamos a panama y caribe por copa tenemosel member no se como se llega a pasajero frecuentr si soy fiel a copa

  5. Jorge dice:

    Cuando Copa por muchos años cobraba US600 por Bogotá-Pmá redondo, pudo entrar a ese país Viva con US100 también Ida y vuelta, pero a los pocos años los sacaron de Panamá con impuestos aeroportuarios muy altos.
    La familia Motta dueños de Copa que por años a donado fuertes sumas a los gobiernos de ese país son los mismos de Wingo, que sagazmente aperturaron aquí en Colombia, NO es colombiana, son pamameños. De Panamá también han sacado a Aeromexico, Aerolíneas Argentinas, VivaAir, entre otras que no pueden entrar a ese país como Arajet de Rep. Dominicana, es un monopolio millonario. Sería bueno una investigación profunda, aquí en Colombia campantes Wingo y Copa sin trabas. A ver si a Latam, JetSmart o UltraAir, los dejan fácilmente entrar con bajo costo a ese país.
    Saludos

    • Hola Jorge, aprecio tu comentario, pero no lo comparto del todo. Los impuestos aeroportuarios no tienen relación con Copa o Wingo, ya que el negocio de los aeropuertos lo maneja una empresa privada concesionada. Sobre Wingo, la aerolínea es de hecho colombiana, su operación es de Aerorepública, una aerolínea constituida legalmente en Colombia, con personal colombiano y que paga impuestos en dicho país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *