¿Cómo es volar con Arajet?

Hoy les voy a contar cómo es volar con la aerolínea de bajo costo Arajet desde y hacia su base en Santo Domingo en República Dominicana.
Pude volar con la más nueva aerolínea dominicana, en dos de sus rutas que conectan desde y hacia Santo Domingo, el hub que está aerolínea poco a poco va creando y que busca consolidar en poco tiempo.
Tras haber iniciado operaciones en Ecuador en noviembre pasado, pude finalmente volar con esta aerolínea de bajo costo que opera actualmente dos veces por semana en Quito y Guayaquil triangulando con el Aeropuerto de las Américas, así que les voy a contar todo lo que necesitan saber sobre la experiencia volando con Arajet.
¿Cómo es volar con Arajet?
Primero que nada vamos a hablar de que no realicé un solo vuelo, sino que fueron dos rutas diferentes en las cuales pude experimentar de primera mano cómo es volar con Arajet, la primera volando desde Quito y la segunda volando desde Santo Domingo hacia Sint Maarten.
En base a esta experiencia les voy a compartir información útil para su vuelo en esta aerolínea, más detalles que deben conocer de primera mano si es primera vez que vuelan bajo el modelo low cost.
Para empezar esta guía / Reporte de Vuelo vamos a iniciar con el primer tramo del vuelo entre Quito a Santo Domingo con escala en Guayaquil, el cual tiene una sorpresa muy especial, así que deben verlo completo:
Para arrancar con toda la información que preparé para ustedes, vamos a hablar del check-in con Arajet. Esta aerolínea ofrece dos opciones: online o en el aeropuerto. Eso sí, toma en cuenta que el check-in en el aeropuerto tendrá un costo si es que tu tarifa no incluye ese servicio, por lo que es importante que lo realices previamente desde 48 horas antes del vuelo.
- Pro tip: si el check-in online te arroja un error y no te permite avanzar en el proceso tras ingresar tu código de reserva, toma una captura de pantalla y llévala esta en tu celular como respaldo mostrando el error, así no te cobrarán el valor adicional por chequeo en el aeropuerto.
Ahora vamos a hablar de algo muy importante y que debemos tomar muy en cuenta para no tener contratiempos del índole presupuestario. Debemos entender que Arajet es una aerolínea de bajo costo y lógicamente, su tarifa más económica no incluye mayores beneficios más que un artículo personal de hasta 6 kilos.

Todos los vuelos son realizados en Boeing 737 MAX y así se ve su moderno interior en la cabina de pasajeros.
En este mismo ámbito, debemos ahora indicar que si compraste la tarifa más baja llamada “promo o Smart” esta no incluye ni maleta de mano y tampoco maleta en bodega, si deseas viajar con estos artículos podrás hacerlo adquiriendo la tarifa Confort o Extra, pero también podrás adquirirlo por separado con estos precios:
- Equipaje de mano desde $39.99.
- Primera equipaje en bodega desde $24.99.
- Segundo equipaje en bodega desde $44.99.
- Tercer equipaje en bodega desde $79.99.
¿Porqué digo desde? Toma en cuenta que estos valores son los que pagas al momento de comprar tu boleto, por lo que si lo haces posteriormente al hacer check-in, por llamada o en el aeropuerto, todos estos precios se incrementarán. Ejemplo: la primera maleta pasa a costa $70 si lo haces en el aeropuerto. Tomen en cuenta que cada equipaje es de 20 kilos y el de mano hasta 12 kilos.
Ten en cuenta que existen tamaños y pesos máximos permitidos para equipaje de mano y en bodega, por lo que debes tenerlo claro para no tener contratiempos en el aeropuerto con cargos adicionales.
Una vez que pasamos filtros nos dirigimos a la sala de embarque, donde esperaremos a que inicie el abordaje, que en el caso particular de Arajet se realiza sin un orden específico, sino más bien se invita a todos los viajeros a abordar cuando se encuentren listos para hacerlo.
En este punto viene otra particularidad de volar con una aerolínea low cost, según el aeropuerto en el que te encuentres podrías tener hasta tres tipos diferentes de embarque y en mi caso experimenté los tres: abordaje por manga, en bus o incluso caminando.

La ventaja de abordar en bus es tener una vista maravillosa de la plataforma y poder realizar un poco de spotting.
Pude experimentar los tres procesos de embarque (Quito en manga, Santo Domingo en bus y caminando en Sint Maarten), así que tengan esto en cuentan para que no se lleven una sorpresa. Personalmente hacerlo en bus o a pie me parece una gran experiencia para poder admirar aviones y realizar varias fotos del aeropuerto.
Antes de avanzar y hablar del servicio abordo, los invito a ver el Reporte de Vuelo desde Santo Domingo a Sint Maarten, el destino obligatorio de los amantes de la aviación:
Como ya vieron en los diferentes reportes de vuelo, la aerolínea no ofrece incluido en ninguna tarifa el servicio de comida gratuito que una aerolínea tradicional lo podría realizar, pero tranquilo, no te morirás de hambre. Arajet en sus vuelos cuenta con un menú de comida por pago llamado Comida pa´ picar, en el cual desde $2 dólares en adelante encontrarás café, té, snacks hasta sándwiches.
Pro tip 2: pregunta a los tripulantes de cabina si tu vuelo es el último hacia Santo Domingo, ya que de ser así, el combo de sándwich y bebida será aún más barato.
Continuando con nuestro reporte informativo, es clave contarles aquí sobre el entretenimiento abordo. Al momento de este vuelo, la aerolínea no cuenta con pantallas individuales o WiFi para streaming o navegar, pero sí tiene puertos USB y enchufes para mantener cargado tu dispositivo y puedas tú mismo llevar tu contenido previamente descargado. No olvides llevar audífonos o activa los subtítulos para no molestar a los demás.
Volar con Arajet fue muy interesante y se recibe muy justamente lo que se paga, la tripulación es muy amable con una sonrisa siempre y tienen detalles que generan una empatía hacia la aerolínea como es la música ambiental, siendo esta caribeña dominicana que pone un tono ameno al vuelo y te permite ponerte en modo Caribe incluso antes de llegar a tu destino (me gustó también que muchos anuncios a los pasajeros son ya automatizados para las diferentes etapas del vuelo).
Los planes de crecimiento de la aerolínea se van conociendo poco a poco, donde estos buscan convertir en un hub el Aeropuerto Las América, permitiendo incrementar la demanda en sus vuelos que en el caso de Ecuador y Sint Maarten promedian el 70%, pero que sin duda irá en crecimiento cuando más opciones de conexión se activen para estos destinos.
Galería
Cierro el reporte de vuelo agradeciendo a Arajet por su apoyo y colaboración para poder hacer estas líneas y a la tripulación de cada uno de los vuelos por toda la buena onda.
¿Volaron con Arajet? Cuéntame qué te pareció la experiencia en los comentarios.
excelente servicio
Gracias por tu comentario!