¿Qué es un hard landing?

Cada cierto tiempo leerán un titular que dice: avión de una aerolínea sufrió daños tras un hard landing, pero ¿qué significa esto y a qué se debe? Foto Cargospotter
Hace pocos días, vimos varios medios replicando la noticia de que un avión había sufrido daños tras un aterrizaje duro o brusco y es justo esta foto:
United Airlines Boeing 767-300 aircraft (N641UA) made a hard landing on the runway 26L at Houston Intercontinental Airport. A post-flight inspection revealed major damages to the fuselage.#aviation #safety pic.twitter.com/O6Rks96zDb
— FL360aero (@fl360aero) August 1, 2023
Varios de ustedes me escribieron a preguntar sobre este evento, por lo que me pareció oportuno escribir este post para explicarles más detenidamente lo que es un hard landing.
Hard landing o aterrizaje brusco
Primero partamos por la definición básica de este tipo de incidentes:
El aterrizaje duro, en algunas regiones denominado aterrizaje forzoso, es un aterrizaje en el que se ha excedido el límite de toma de contacto del fabricante, expresado como velocidad de descenso o como valor de carga “g”.
En otras palabras, un hard landing es un aterrizaje que ocurre cuando un avión toca el suelo (pista de aterrizaje) con una fuerza mayor a la normal. Esto puede causar daños a la aeronave y a sus ocupantes en los casos más extremos. Los hard landings suelen ser causados por una combinación de factores, como aterrizar a una velocidad demasiado alta, aterrizar con una pendiente demasiado pronunciada o aterrizar en una pista contaminada.
Cómo se detecta un hard landing
Hay algunos signos que pueden indicar que un aterrizaje ha sido duro. Estos pueden ser, entre otros:
- Un impacto fuerte al tocar el suelo
- Un sonido fuerte de impacto
- Una sacudida del avión
- Daños a la aeronave, como llantas reventadas, tren de aterrizaje doblado o fuselaje abollado.
Si bien muchas veces para nosotros como pasajeros podemos pensar que vivimos un aterrizaje duro, la realidad es que la mayoría de veces es solo más que nuestra percepción y que el aterrizaje puede ser aún más brusco de lo que presenciamos.
En caso de reportarse uno de estos eventos, el avión deberá ingresar a revisión previo a su siguiente vuelo y según la gravedad podría estar en tierra 45 minutos o más como promedio mínimo que esta revisión por seguridad requiere según el fabricante y regulación vigente.
Consecuencias de un hard landing
Los hard landings pueden tener una serie de consecuencias para los aviones como para la operación de las aerolíneas:
- Daños a la aeronave, como llantas reventadas, tren de aterrizaje doblado o fuselaje abollado
- Lesiones a los pasajeros y la tripulación, como contusiones, fracturas o lesiones en la cabeza
- Retrasos o cancelaciones de vuelos
- Costos de reparación no programados y altos
¿Se pueden evitar?
Totalmente y ningún piloto jamás quiere realizar un aterrizaje más fuerte de lo normal, por más que exista el dicho: “duro, pero seguro”.
Dicho esto, las tripulaciones están altamente capacitadas para estas y otras situaciones, tomando en cuenta que muchas veces un hard landing se producen por factores externos a las maniobras en cabina, como puede ser un wind shear o viento descendente, como otros cambios bruscos de las condiciones meteorológicas.
Sin duda la mejor forma de que la industria trabaja para reducir estas incidencias pasa por el entrenamiento continuo de las tripulaciones, como también la implementación de nuevas ayudas tecnológicas en la cabina de mando.
¿Viviste alguna vez un aterrizaje duro? Cuéntamelo en los comentarios…