Mais de 28 mil passageiros voaram no Equador desde junho

Según la Dirección General de Aviación, mais de 28 mil pasajeros volaron en Equador desde el reinicio de vuelos comerciales en junio passado.
En boletín publicado por la DGAC, se reveló que 28.146 pasajeros se transportaron por vía aérea en Ecuador desde que se reanudaron las operaciones comerciales de pasajeros en los aeropuertos del Ecuador en el mes de junio.
Como bien recordamos, Ecuador reinició sus operaciones comerciales desde el 1 Junho 2020, siendo el primer país de Latinoamérica en reactivar la industria aérea tras las medidas impuestas por el gobierno (México, Brasil y Chile nunca cerraron del todo).
Vôos domésticos
A nivel nacional fueron 21 terminales aéreas que volvieron a la actividad comercial y movilizaron 10.874 passageiros (entre servicio regular y no regular) a través de las operadoras aéreas:
- Avianca Equador
- Grande Equador
- Aerorregional
- Aeroconexos
- Aerokashurco
- Aeromorona
- Aerosangay
- Aerosarayacu
- Samafe
- Amazônia verde
- Avioandes
- Conectaair
- Endecots
- Huzima
- Mantair
- Tame Amazonía
- West Pacific
Entretanto, las rutas domésticas comerciales regulares de pasajeros que se han reactivado son:
- Desde Quito hacia Guayaquil, Cuenca, Coca, Santa Rosa, Loja y Manta.
- Vuelos chárter a San Cristóbal y Baltra en las Islas Galápagos.
Vôos internacionais
En cuanto a la operación internacional hacia el extranjero se movilizaron 17.272 usuarios (entre servicio regular y no regular) y se transportaron 10.499,25 MT (toneladas métricas) de carga: flores, correo, productos secos y perecibles.
Las aerolíneas que han operado estos vuelos hasta el momento son:
- Absa Cargo
- Aeromexico
- Aerorregional
- Air Europa
- linhas Aéreas americanas
- Atlas Air
- Avianca
- cubano
- dhl
- Companhias Aéreas Orientais
- Emirados Árabes Unidos
- Jet Blue
- KLM
- LASL
- Posição LATAM
- Grande Equador
- Carga KLM
- Mas Air
- Catar
- Espírito
- Avianca Cargo
- DHL Equador
- companhias aéreas Unidos
- UPS
Las rutas internacionales que operan actualmente son:
- Guayaquil-Fort Lauderdale-Guayaquil;
- Guayaquil-Miami-Guayaquil;
- Guayaquil-New York-Guayaquil;
- Guayaquil-Santiago-Guayaquil;
- Quito-Ámsterdam-Quito;
- Quito-Guayaquil-Madrid y viceversa;
- Quito-Houston-Quito;
- Quito-Fort Lauderdale-Quito
- y Quito-Miami-Quito.
Ecuador es un referente en la región en cuanto a la reactivación de la industria aérea de manera eficiente y siguiendo estrictos protocolos de bioseguridad.
Caro Nicolau, la información que se presenta sería más relevante si se la compara con la del mismo periodo del año pasado para ver la variación que se ha experimentado en cada ruta en el número de vuelos, asientos ofertados, pasajeros transportados y kilos de carga transportados. Me gustaría conocer sobre todo la variación presentada en las principales rutas domésticas como son la UIO CUE UIO, GYE UIO GYE y UIO MEC UIO ahora que Tame EP salió del Mercado.
Muy de acuerdo Pablo, Lamentavelmente, nunca pude tener los datos estadísticos del 2019.