Viento en el Aeropuerto de Quito – Tababela

Viento en el Aeropuerto de Quito - Tababela

Nicolás Larenas

Corresponsal aeronáutico con más de 12 años de experiencia en el sector aéreo para medios internacionales. Master en Gestión y Administración Aeroportuaria y Aeronáutica - Técnico Multimedia.

También te podría gustar...

8 Respuestas

  1. Ropolro dice:

    Wind shears es una situación muy crítica para operar aviones al aterrizar
    El aeropuerto que los tiene es crítico
    Mientras las aereolineas sigan desviando sus vuelos a aeropuertos seguros como guayaquil no existirán riesgos de accidentes y es lo recomendado para evitar el aterrizaje en esas condiciones
    Así debe ser también instruido por el centro de control la torre y la DAC lamentando las molestias pero ese es el aereopuerto de quito

  2. David dice:

    Queria saber que paso con el avion de Iberia que tuvo un incidente al aterrizar en el aeropuerto el sabado 11 de Agosto y segun he leido en un comentario de airliners.net, el A340-600 ha estado varado en Quito por dos semanas. Podrias darme mas detalles al respecto? O porque mejor no pones un nuevo post con la informacion detallada de lo que sucedio. Me gustaria poder saber los detalles. Inclusive se que hay un video (el que vi de muy mala calidad) donde se ve el aterrizaje abortado pero fue bastante malo por lo que revento una llanta. Si puedes contestarme mas al respecto te agradeceria mucho. De paso gracias por este excelente blog, lo he seguido desde que comenzaste!

  3. Carlos dice:

    La meseta donde se construyó el nuevo aeropuerto de Quito en Tababela es un sector seco y desértico, un suelo más franco arenoso que arcilloso lo que lo hace vulnerable a la erosión, las nubes de polvo que se levantan en verano especialmente, por eso colocaron pasto a lado de la plataforma y taxiway minimizó en parte esta situación. Sin embargo, yo pienso que no es un terreno geográficamente estable, por eso la vía Collas tiene terrazas para evitar derrumbes. El aeropuerto no está construido de manera plana o hay hundimientos y se ve pendientes desde un inicio a final de la pista. Las quebradas son un aspecto limitante por los vientos, niebla, nubosidad, etc… que en un sitio plano sin quebradas son usualmente diferentes y para las operaciones aéreas hay más riesgos de accidentes graves que otros aeródromos justamente más allá de la zona de seguridad si se abortara un despegue justamente por los vacíos enormes y quebradas.

    Finalmente Quito y sus alrededores no tienen mejores sitios cercanos que sean planos, y por más que hayan hecho estudios metereológicos hace más de treinta años, la situación para la aviación en términos climáticos es casi la misma pero hoy es mejor la operabilidad con ayuda de la tecnología.

  4. Oswaldo carlosama dice:

    El aeropuerto de Tababela fue contruido con estudios de mas de treinta años de antiguedad por lo que pienso que las condiciones metereologicas y de otra indole cambiaron al momento de su construccion y es por eso que existen dificultades adicionales a las consideradas en aquella epoca

  5. Carlos dice:

    Lo que es complicado para la aviación latinoamericana particularmente en Los Andes es encontrar sitios planos… Muchos sitios están poblados ya y si los hay semi o parcialmente vacios como ocurrió en Tababela tienen quebradas. En otros países que tienen más dinero se pueden mejorar la geografía con rellenos para futuras ampliaciones y mejoras en términos de operabilidad los aspectos negativos con la ingeniería, pero en Tababela no pienso que sea factible por su enorme costo y tamaño en las quebradas…

    Como bien dices Nicolás Tababela tiene ventajas en comparación al antiguo aeropuerto y con mejores tecnologías a futuro, habrá incluso menos limitaciones en las actuales condiciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *