Las rutas domésticas en Ecuador

rutas domésticas en Ecuador
Ecuador, un hermoso país para volar.

Nicolás Larenas

Corresponsal aeronáutico con más de 12 años de experiencia en el sector aéreo para medios internacionales. Master en Gestión y Administración Aeroportuaria y Aeronáutica - Técnico Multimedia.

También te podría gustar...

10 Respuestas

  1. Jose Bolívar Castillo V dice:

    Si se actuase con sentido de Patria en Aviación Civil y más instancias del Estado , se consideraría al País como un todo que necesita el desarrollo integral de todas sus partes. La equidad es una condición indispensable para el desarrollo y por tanto para autorizar las rutas de mayor uso, debieran exigirles a las Cías. Areas servir también las rutas de integración nacional y con precios compatibles con el nivel promedio de nuestra economia

  2. Carla dice:

    Hola Nicolás, de dónde sacaste estos datos?

  3. Milton Munoz dice:

    La viacion comercial ecuatoriana tiene un problema vinculado con las politicas de Estado, estructural, comercial, no existe un plan definido para el desarrollo aeronautico nacional, la falta de objetividad y debil capacidad en la administracion aeronautica ha traido como consecuencia el estrngulamiento de la empresa privada que no tiene las aperturas para relizar inversiones trayendo aeronaves pequeñas y medianas que cubran las rutas cortas a precios razonables y competitivos, el Estado es un mal administrador de empresas ahi esta el resultado han llevado a TAME casi a la quiebra, construyeron aeropuertos sin un analisis del costo beneficio, aeropuertos abandonados, existe un limitado interes en la formacion de pilotos y tecnicos por las escasas oportunidades de trabajo, los buenos pilotos salen del pais a volar en otras aerolineas. Existe un potencial grande para la aviacion mediana y pequeña que podria desarrollarse con politicas claras que motiven la inversion nacional y extranjera a costos razonables que motiven a los usuarios a volar con mayor frecuencia, toda la costa ecuatoriana esta abandonada, al igual que los sectores fronterizos, con aeronaves turbohelices que son baratos su operacion se podrian cubrir varias rutas y dar impulso a los aeropuertos al mismo tiempo motivar a la juventud a involucrarse en la aviacion como una carrera prometedora.

  4. Jhonny dice:

    Creo que potenciales rutas rentables si las hay, lo malo es que no parece que se hacen los correctos estudios de mercado. Por poner un ejemplo, la ruta Quito-Tulcán que fue muy ocupada hasta hace al menos una década (especialmente cuando servía como conexión a Cali) hoy en día no sería muy factible retomarla por la distancia al aeropuerto en Tababela; sin embargo, personalmente como alternativa veo potencial en la ruta Tulcán-Guayaquil, actualmente existe mucha demanda de esa ruta vía terrestre y significaría un ahorro de tiempo atractivo para los pasajeros. No sé como manejarán esos estudios las empresas privadas pero en conexiones domésticas si que estamos muy atrasados como país. Espero poder algún día ver un país conectado internamente como los países de Europa o al menos como el vecino Colombia.

    • Esperemos que así sea. Tulcán tiene problemas, ya que lo quieren cerrar, es urgente nuevas rutas y la que dices desde Guayaquil suena muy interesante por distancia, ahorraría mucho tiempo a los usuarios.

  5. Carlos Fernández dice:

    Buena información Nicolás, gracias.

    Pienso que las aerolíneas locales deberían de pronto tener aviones más pequeños para lograr conectar aeropuertos más pequeños y con menos demanda siempre y cuando sean rentables…. Aviones más pequeños que el ART42-500 en el caso de TAME y Avianca Ecuador algún turbohélice o jet más pequeño que los A319.

    Asimismo, desde Galápagos o la región litoral deberían a futuro proyectar conectar vuelos al Coca o Lago Agrio sin tener que pasar por Quito, obviamente cuando haya rentabilidad y demanda.

  6. Guillermo dice:

    Como ya dije antes el problema de la disminucion pasa por dos motivos 1ro el aeropuerto de Quito ya no esta en el centro de la ciudad como antes y 2do las tasas aereas por lo que pagar 18.35 desde quito y 10.65 desde guayaquil un total de 29 dolares solo de tasas por un vuelo de 35 minutos es un disparate a eso tenes que sumarle el valor del pasaje en si que cobra cada aerolinea.
    por esos todas las aerolineas dan perdida y cada vez disminuyen las frecuencias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *