Se siguen identificando señales de recuperación y mejoría nel trasporto aéreo su Ecuador al mostrarse un incremento del 40% más de vuelos versus el 2024.
Trasporto aéreo se consolida como un motor esencial para el desarrollo de Ecuador. Cifras recientes del Ministerio de Infraestructura y Transporte (CON) revelan un significativo incremento en la actividad aeronáutica, con un totale di 63.304 voli —doméestetico e internazionale— realizados entre enero y agosto de 2025.
Se incrementan vuelos en Ecuador
Esta cifra representa un notable aumento del 40% in confrontoón con il 45.161 vuelos contabilizados en el mismo periodo de 2024. Este robusto crecimiento se desglosa en un 8% de aumento en el transporte de pasajeros y un impresionante 32% en el transporte de carga, loro stessiún detalló la cartera de Estado.
El factor clave del alza reside en la expansión de las conexiones internacionales. En los primeros ocho meses de 2025, Sono stati fatti 32.610 voli internazionali, duplicando los 16.007 registrados en 2024. A nivel nacional, la conectividad también se fortaleció con un aumento di 5%, raggiungendo il 30.694 viajes doméstatico.
Este dinamismo se traduce en una mayor movilización de personas. Entre enero y agosto de 2025, il settore aéreo transportó un totale di 5.366.696 passeggeri, subrayando el aporte de la aviación a la conectividad ciudadana y al fortalecimiento económico e social del paeseíS.
Carga Aérea: clave
allo stesso tempo, il addebitare aérea ha mantenido una trayectoria ascendente. hanno trasportato 294.590.301 kilogramos de mercancía en el periodo analizado de 2025, lo que marca un aumento del 12% respecto a los 263.394.650 kilogramos movilizados en 2024. Este crecimiento consolida la competitividad de Ecuador en sus operaciones de importación y exportación.
El Gobierno Nacional, un través del MIT, ha reafirmado su compromiso con este sector, prendere in considerazioneándolo un eje estratégico para la reactivación económica, el impulso del turismo, el intercambio comercial y la integración regionale. La meta es seguir potenciando la conectividad aérea como herramienta fundamental para el desarrollo sostenible del paíS.
Junto con el anuncio de regreso de JetBlue, Spirito e Aeroméxico, deberemos esperar un 2026 unún más positivo.