Nós conversamos com Marisol Ruiz, gerente de ventas de Copa Airlines dentro Equador sobre la actualidad de la aerolíné no país, incremento de frecuencias y los vuelos a Guayaquil, Quito y Manta.
Copa Airlines é a companhia aéreaínada com más destinos internacionales de toda Latinoamérica y su red sigue creciendo, solo este año abrirá 3 novas rotas para São Diego, Salta y Tocumán, fortaleciendo su red de rutas y ofreciendo cada vez más opciones para los viajeros que conectan en el Aeroporto Internacional de Tocumen, su gran hub de conexiones.
Entre estos viajeros, Lesteán los ecuatorianos, que durante o 2024 Eles adicionaram más de 1 moinhoón de viajes a los más de 18 millones de pasajeros que viajaron por Copa em toda Souérica. En este contexto y con un crecimiento anual cercano al 5%, Copa Airlines sigue posicionando su marca y preferencia en el mercado ecuatoriano incrementando frecuencias y capacidad.
Copa Airlines vuela más de 60 veces a la semana hacia Ecuador
En este importante contexto y en búsqueda de buenas noticias para la aviación ecuatoriana tras meses de noticias de salida de aerolíneas y baja en la conectividad, pude conversar con la aerolínão Copa en Ecuador com seus 3 rutas internacionales en el país. ¿Crece la aerolínão? ¿Cuántas frecuencias hay? ¿Cómo le va a Manta? Esto y más les cuento a continuación.
Passaram 32 umaños desde que Copa Airlines começaró seus vôos para Equador realizando una triangulación Panamáá – Quito – Guayaquil, ahora la realidad es otra, o arínea reafirma su fuerte compromiso con la conectividad de Equador, superando o 60 frecuencias semanales que conectan al país con Panamá y el resto del continente americano. En una entrevista exclusiva con Marisol Ruiz, gerente de Ventas de Copa Airlines en Ecuador, exploramos el crecimiento constante de la aerolínea en las principales ciudades ecuatorianas, el sorprendente éxito de la ruta Manta-Panamá y las novedades que esperan a los viajeros en el futuro cercano.
Nuestra conversación comeceió con la impresionante cifra de más de 60 frequências semanais. Marisol Ruiz enfatizó de inmediato la importancia de mantener esa conexión vital entre Equador, Panamáá y todo el continente americano durante 32 umañsistema operacionalón ininterrupto. Nos detalló la robustez de su operación real: cinco vuelos diarios desde Guayaquil y cuatro desde Quito, cifras que hablan por sí solas de la demanda y la confianza de los pasajeros ecuatorianos.
Porém, fue la historia de Manta la que capturó especialmente nuestra atención. Recordemos el escepticismo inicial cuando se lanzó a rota, contrastándolo con el éxito rotundo que ha llevado a la incorporación de una quinta frecuencia semanal y, às vezes, vuelos temporales con aviones de mayor capacidad. «El secreto de Manta va máé tudoá de la ciudad misma,» explicaró, «abarca toda la región de manabí.» Os números são esmagadores: de una proyección inicial de 12,000 pasajeros en un año, superaron los 20,000 en solo seis meses y alcanzaron más de 50,000 pasajeros en el údurar umño. La clave, eles mesmosún Marisol, reside en ser la única aerolínea internacional conectando directamente con el Hub de las Américas, ofreciendo un abanico de destinos para viajeros de negocios, turismo y la comunidad ecuatoriana en el extranjero. A ocupaçãoón maior que 85% es un claro indicador de la acogida de esta ruta.
Profundizamos en los pilares que sostienen este crecimiento, y Marisol destacó el enfoque en el servicio al cliente y la calidad de la experiencia de viaje. Desde el servicio a bordo gratuito hasta la inclusión de equipaje de mano en todas las tarifas y la comodidad de la clase ejecutiva en todos sus vuelos, Copa Airlines busca diferenciarse. Y, claro, a pontualidade, un factor crucial reconocido a nivel regional.
Al explorar el perfil del pasajero en Manta, Marisol reveló un equilibrado 50/50 entre tráfico emisivo y receptivo. Los ecuatorianos utilizan la ruta principalmente para conectar con Panamá y destinos en Estados Unidos y, cada vez más, vigarista Colômbia.
Em quanto a Quito e Guayaquil, Marisol pintó un panorama de operaciones consolidadas con altas tasas de ocupación que sobrepasan el 90%. Quito mantiene sus cuatro frecuencias diarias, adaptarándose a la demanda con vuelos adicionales en temporadas clave hasta los cinco vuelos diarios. Guayaquil, con sus cinco vuelos diarios (y hasta seis en ciertas épocas), se beneficia de una demanda diversa que incluye pasajeros de la Costa, dos reisón austral y un fuerte flujo hacia Estados Unidos uma viagemés de la conveniente conexión no Panamáá.
Un valor añadido que Marisol resaltó es el programa Panama Stopover, que permite a los pasajeros disfrutar de una estancia en Panamáá sem custo adicional, un incentivo que ha sido muy bien recibido. No 2024, más de 24.000 passageiros de Equador hicieron Panamá Stopover.
Espagueteén pudimos conocer datos muy interesantes de los destinos más visitados por los ecuatorianos con Copa que son Panamáá, Nova York J.F.K., Miami, Orlando y Cidade de México.
olhando em direção ao futuro, Marisol compartió emocionantes noticias para 2025: el inicio de vuelos a São Diego y la expansión e Argentina con destinos como Salta y Tucumán. o arínea espera seguir creciendo en destinos y en núgaroupa de passageiros, com uma projeçãoón de máde um moinhoón de pasajeros embarcados desde Equador dentro 2024 y una expectativa de crecimiento del 5% pêra é umaño. Además, la consolidación de la quinta frecuencia en Manta es un objetivo clave. «En los mercados donde operamos, Copa Airlines se sitúa consistentemente entre el primer y segundo lugar en términos de participación,» concluiró Marisol, reafirmando el liderazgo de la aerolíne na regiãoón.
Confiamos que Copa Airlines mantenga su posición, crecimiento y apuesta por el mercado aéreo ecuatoriano a mediano y largo plazo.