Los problemas de Tame en la ruta Quito – Nueva York

problemas de Tame en la ruta Quito - Nueva York
El A330 aterrizando en Quito.

Nicolás Larenas

Corresponsal aeronáutico con más de 12 años de experiencia en el sector aéreo para medios internacionales. Master en Gestión y Administración Aeroportuaria y Aeronáutica - Técnico Multimedia.

También te podría gustar...

9 Respuestas

  1. Carlos dice:

    Guillermo es que la delicada situación financiera la cual atraviesa TAME es una de las razones de su servicio, posiblemente mejorará cuando salga de sus números rojos y ahí sí haya mejoras palpables ofreciendo un servicio competitivo.

    Yo también en 2016 viajé desde Quito en un vuelo interno y ni un vaso de agua servían a bordo. Por eso hay que esperar que mejore su situación… Un saludo.

  2. Guillermo dice:

    el tema pasa que companias como copa avianca jetblue american united y delta son mejores aerolineas y te cobran mucho menos y dan mejor servicio.
    yo viaje mucho a estados unidos sobre todo nyc y jamas en tame

  3. Carlos dice:

    Gracias Nicolás, de acuerdo.

    Saludos.

  4. Carlos A. dice:

    Así es Nicolás pero pienso que un B767-300ER se llenaría casi siempre antes que un Airbus A330-200 a la demanda actual. Un A330-200 con una configuración única lleva hasta 406 pasajeros y un B767-300ER hasta 350 pasajeros, claro, todo depende de la configuración que se le dé. Ahora por supuesto, a largo plazo es mejor un avión grande como el A330-200 si es que el % de ocupación es adecuado y crece, asimismo sé que el A330 es un avión de mejores prestaciones y tamaño para vuelos intercontinentales pero para TAME un backup le vendría bien un A321 Neo (hasta 220 pasajeros) o B767-300ER, suficiente para NYC.

  5. Carlos dice:

    Un aspecto más que señalar Nicolás, el desastroso gobierno anterior no hizo un análisis de mercado adecuado para elegir el equipo A330-200 para TAME. Se decía que el porcentaje de ocupación entre Quito, Guayaquil a Nueva York era menor al 70% y en términos de rentabilidad no era adecuado el Airbus A330-200, de pronto hubiese sido mejor un avión más pequeño como el Boeing 767-300ER y hoy no lo se si la ocupación es la mínima necesaria… Comprendo que TAME ha invertido en entrenamiento de sus pilotos para aviones Airbus, sin embargo la rentabilidad es lo que cuenta al final.

    Tal vez TAME debería operar con aviones Airbus A321 los más grandes de la familia A320 ya que no hay otro Airbus entre el A320 y A332.

  6. David dice:

    Nicolas, me he preguntado ¿cuán rentable es para Tame los vuelos a USA? Porque como bien tú indicas, Tame ha cambiado 2 veces los itinerarios para JFK, (no se si ahora es vuelo diario a New York) y se que a FLL no le fue muy bien y canceló sus vuelos desde Quito (no me quedo claro si viajaban al mismo tiempo desde GYE, o si solo cambiaron), pero me interesaría saber cuáles son los porcetanjes de ocupación y si son rutas rentables actualmente, pues adquirir otro avión que es de largo rango como el A330 me parece que no es acertado. En teoría, el rango de distancia desde Quito a New York esta dentro el rango de los A320s, y a no ser que sean de las primeras generaciones, creo que sería más acertado usar un solo tipo de aeronave, como es el ejemplo de Copa. Hay mucho que yo he analizado sobre Tame, pero si puedes darme estos datos sería genial.

    • Hola David, esa información exacta no la tengo. Aunque tiempo atrás uno de los Gerentes Generales, no recuerdo cual, indicó que en la ruta a JFK perdían millones cada mes. Sobre FLL, desde Quito les iba muy bien y sí operaron al mismo tiempo desde GYE, pero cuando llegó JetBlue a Quito, cerraron la ruta ese mismo día, no era por que les iba mal, sino, por no arriesgar a competir.

      En papeles, el A320 está en rango, pero tienes que sumarle el factor altura y con full carga tiene que hacer una parada técnica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *