¿Hasta cuándo puede un avión seguir volando?

¿Hasta cuándo puede un avión seguir volando?
Foto de SilverWingPix.

Nicolás Larenas

Corresponsal aeronáutico con más de 12 años de experiencia en el sector aéreo para medios internacionales. Master en Gestión y Administración Aeroportuaria y Aeronáutica - Técnico Multimedia.

También te podría gustar...

7 Respuestas

  1. Daniel Vorns dice:

    Quizas lo conozcas, ya que tu estas en este medio.
    Pero sino es muy sencillo buscarlo:
    Un ejemplo
    ” Sir blog de viajes Argentina”
    Quizas la informacion que él maneja ( que es muy profusa) , a ti te pueda servir.
    Saludos cordiales.

  2. Daniel Vorns dice:

    Buen dia Nicolas:
    Primera vez que entro al sitio, y es realmente un placer leer estos textos.
    Y aunque no eres ni técnico ni ingeniero aeronautico, el contenido es veraz y bastante sencillo de entender aun para lectores que no pertenecen al Sector y que no conocen del tema. Se nota que ha habido un trabajo de investigacion a conciencia.
    Es bueno saber que en este medio todavia haya gente preparada. Porque ultimamente aparecen personajes que no hacen mucha gala a la labor aeronautica.
    Sin ir mas lejos, aqui en Argentina escribe un blog un personaje que se autoproclama como Guru de los viajes, un ser que se ha “subido al caballo” de la Aviacion, con ciertas caracteristicas bizarras y narcisistas:
    1) Se arroga el titulo de Piloto ( y se saca fotos en cuanta cabina le permiten, con gafas tipo Aviator y gorra incluidas). Se duda que no haya pilotado mas que un monomotor, es decir, es piloto privado.
    1 bis) Con este curriculum, contesta a sus lectores sobre aviones y opina desde la experiencia, como si hubiera sido Tom Cruise pilotando un F14 en Top Gun.
    2) Se arroga titulo nobiliario de Sir, y tiene un sequito de aduladores que le “gritan”( escribiendo) “Genio, sos lo más, sos un grosso(un grande), no te mueras nunca, sos el mejor” y otras cosas por el estilo. Alimento para su narcisismo.
    3) Es un insaciable que vive tras la busqueda del canje publicitario sin nungun prurito: aparte de coquetear con la aerolinea estatal de bandera y con otra de origen chileno, tambien incursiona con Bancos, tarjetas de credito, hamburgueserias, restaurantes y cafeterias de Aeropuertos y ciudades del mundo, empresas de Termotanques solares,pizzerias locales y extranjeras, fabricas de queso mozzarella cercanas a su domicilio, e inclusive en estos momentos ( y por su inactividad al estar cancelados casi todos los vuelos de cabotaje en nuestro pais), se está dedicando a hacer Road Test de vehiculos de grandes firmas del Mercosur !! Deberias ver las pavadas que dice, con total desconocimiento de la mecanica y del mantenimiento automotriz. Pero aun asi, los seguidores lo siguen adulando.
    4) Sabe de todo. Es el Rey de Googleo. Y lo que no sabe lo inventa. u frase rectora es ” si no te la gano, te la empato”: Es detestable.
    5) En cuanto huele a un lector que sabe lo mismo o mas que el y osa opinar sobre algo, automaticamente lo discrimina o desacredita, y hasta los ha llegado a bloquear ( la frase es ” Este Blog no es para vos” y luego expulsa).
    6) Se rie de la gente mayor o humilde, que no usa Credito ni Debito electronicamente via Home Banking y que , a la antigua, paga en efectivo en locales de cobro express.
    6bis) Misógino, denigra hasta las madres de los compañeros de colegio de su hija, riendose de mujeres que desconocian el uso de Internet para las tareas de la Teleescuela.
    7) Redacta pésimo, pero no se preocupa por aprender Lengua y mejorar su escritura ( a pasar que mucha gente se lo hace saber). Tiene poco respeto al lector instruido , considerando que se gana la vida gracias a escribir.
    8) Pertenece a un tipo de ciudadano promedio de nuestras tierras que se sobrevaloran, y que en realidad no han estudiado, ni se han esforzado, ni se han dedicado a nada en particular.
    Un especulador que abusa de los blogs gratuitos y de Youtube ( mas Instagram y otras por el estilo) , de los cuales se ven cada dia mas en internet.
    8 bis) En el chek-in o embarque,se ufana de pasar primero como Priority, y en ocasiones hasta ha usado de excusa a su hija pequeña para entrar y sentarse primero. Otras veces ha logrado ese ” privilegio” ( ?) gracias a canjes publicitarios con sus sponsors.
    Considero algo tonta esa actitud, ya que rapidamente una cabina se llena de gente y luego al bajar, todos llegan a destino al mismo tiempo( aunque pretendan ganar tiempo levantandose del asiento aun con la aeronave en carreteo y sin haber llegado aun a la Terminal).
    9) He notado el mismo tratamiento con un jovencito que ha estudiado Economia y que se dedica en Youtube a hablar de autos usados, pero desconoce como reemplazar una bujia de encendido. El denominador comun en todos es que si tu escribes algo desde tu conocimiento o experiencia ( soy tecnico), en disenso o tratando de corregir algun concepto errado o poco claro, ellos te lo refutan porque se sienten Sabelotodos. La desacreditacion es instantanea, y no cesan de escribir monologos interminables para convencer que ellos son perfectos y tienen la ultima palabra.
    10) Todo esto denota un problema de idiosincracia nacional, por ello podrias aprovechar y seguir este consejo: ” ¿ Cual es el mejor negocio del mundo?
    ” Comprar un argentino por lo que realmente vale, y venderlo por lo que él dice que vale…”
    Que no es el caso de ustedes en Ecuador !
    No se si era este el lugar indicado para expresarlo, pero necesitaba hacer catarsis en un sitio agradable, por eso agradezco el tiempo que has dedicado en leerme y los Kylobites que me has prestado para alojar todo esto.

    Y tambien gracias por la informacion.
    Un abrazo y exitos en la tarea.
    Hasta siempre

    • Hola Daniel, gracias por tu comentario y aporte con este blog. Sobre lo que me comentas de Sir, cada uno de los que intentamos de aportar en páginas web como nlarenas.com tenemos nuestro estilo, nuestra forma de llevar las cosas y de hasta cómo escribir y contestar. A Sir lo conozco, hemos topado en algunos eventos internacionales y me ha parecido un tipo muy buena onda y abierto a compartir su experiencia, de hecho, mucho tiene él que ver en que yo me haya animado a iniciar el blog.

      Bienvenido a este espacio.

      • Daniel dice:

        Hola Nicolas, gracias por tu respuesta.
        No es ni mas ni menos que:
        “El lobo con piel de cordero”.
        Todo lo que te he escrito es veraz. No porque lo diga yo, lo expresan cientos de lectores disconformes por su trato arrogante ( “yo escribo desde 1995”).
        Gracias a su soberbia hemos migrado y conocido otros blogs de gente mas educada, amable y cordial.
        Y ahora el tuyo.
        Te repito, es un placer leer todo tu material, y desde el conocimiento de la aviacion se deja entrever una forma de comunicacion que, en forma evidente, demuestra muy bien el tipo de ser humano que es quien escribe.
        Un saludo aeronautico, con timon y potencia arriba para el despues de la pandemia !!
        Abrazo grande desde Argentina

  3. Pablo Calle dice:

    Excelente explicación, allí también hay que considerar que como en toda máquina, mucho dependerá también de la calidad del mantenimiento y de la fatiga a la que haya sido sometido en su vida diaria. Otro espectro a considerar es el económico, es decir, hasta qué punto es rentable su uso frente a los nuevos aviones que salen al mercado, ello podría jubilarlos antes como ha ocurrido con los 747 y los 380.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *