Presidente de Ecuador: Tame EP entrará en liquidación

Tame liquidación cierre proceso

Nicolás Larenas

Corresponsal aeronáutico con más de 12 años de experiencia en el sector aéreo para medios internacionales. Master en Gestión y Administración Aeroportuaria y Aeronáutica - Técnico Multimedia.

También te podría gustar...

14 Respuestas

  1. KARLA CHRISTHELL LARA NUÑEZ dice:

    Que pasara con las perosnas que ya tenemos pagados los pasaje para meses posteriores…?

  2. Alexander dice:

    Si habra vuelos nacionales para el mes q vienen o cuando sera el cuierre total de la empresa

  3. Elvis dice:

    Van a decir que soy un cerrado en cuanto a ampliar la oferta y brindar mas opciones al mercado pero lo diré soy Ing. en Marketing y sé lo que hablo.

    Lamentablemente los estudios confirman que el ecuatoriano promedio o bueno el latino pero no todos, es una persona que toda la vida ha preferido apoyar lo extranjero por encima de lo nacional, LAN antes o ahora Latam, para mi ha sido una marca que quiere abarcar todo el mercado y ello lleva a que otras cierren y ha venido pasando esto en Perú con la marca Peruvian, ha hecho lo propio en Ecuador con la marca Icaro a la cual lejos de sus problemas administrativos la hizo pelear hasta al final en precios y ocupación, también un ejemplo la marca Aerogal que sino hubiera sido por Avianca que invirtió en ella ya hubiera desaparecido a estas alturas y así el mismo paso sigue Colombia y algo similar para Brasil que en buena hora se fusionó con TAM ya que era otra poderosa y y es mejor tener al enemigo de amigo.

    Es verdad que un mercado necesita tener competencia para mejorar y regularlo porque tampoco esta bien tenerlo monopolizado, pero en mi opinión LATAM no investiga, no abre una ruta nueva o diferente al país que ingresa y eso para incentivarla, siempre lo ha hecho donde otra marca apuesta lo poco y pone el esfuerzo y claro ahí viene el papel del ecuatoriano o latino promedio que les hablaba en un inicio, el que se vende por una marca ya conocida internacionalmente y que no sea de acá, señores ecuatorianos apoyen lo nuestro, han habido campañas, Primero Ecuador y así miles de cosas pero no, le hablamos a una minoría dentro del mismo país, esto en otros países no sucede: México (Aeromexico), Colombia (Avianca), Chile (LAN), Panamá (Copa) y así… miren que bonito como comenzaron adentro y expandieron sus alas por toda américa y fuera de ella.

    Bien ahora me van a decir eso es bueno, no monopoliza el mercado, brinda fuentes de trabajo, etc, etc y el dinero al final de un ejercicio fiscal, la utilidad luego de participación trabajadores e impuestos a donde creen que va a parar, es acaso una empresa de ecuatorianos?

    El caso Tame dejemos de culpar a gobiernos, dejemos de depender de un gobierno toda la vida y esto les va a ayudar tanto en la economía propia como colectiva, si van a esperar decisiones del gobierno vivirán pobres toda la vida porque la política es puerca y tristemente es una mafia y así será en todos los países, ahora bien a Tame le dieron todo el apoyo por parte del estado, abriendo rutas internacionales, adquiriendo aeronaves, dando apoyo económico pero eso va de la mano de NOSOTROS señores, volando con ellos, ya sea en relaciones B2B que en marketing son convenios con empresas y TAME con las únicas que a mi parecer la dejaron sola fue con las mismas instituciones públicas y relaciones B2C que es con los pasajeros individuales que vuelvo y repito el ecuatoriano promedio la opción para ellos son otras marcas y menos lo nuestro.

    Apoyemos lo que nos queda dentro, opciones como Aeroregional y Tame lo poco que quede de ella por el tiempo que siga con nosotros y no sólo les hablo de temas de aviación apoyémonos en todo lo que implique nuestras marcas.

    Nosotros trabajamos con estrategias de marketing para que entre empresas se devoren independientemente del país al que pertenezcan pero de ustedes depende todo mis amigos, espero no haberles quitado tiempo y si desean seguir hablando del tema, me escriben nomas.

  4. Guillermo dice:

    Esta bien que cierre tame los aviones son un desastre con los asientos rotos y con esta situacion del covid 19 no se puede el estado de estar botando el dinero.
    De todos modos las aerolineas que queden la van a tener dificil ya que a parte de la desconfianza que esta pandemia trae las tarifas de avion son las mas caras del continente devido a las tasas aeroportuarias que se les cobran a las aerolineas.

  5. Carlos Robles dice:

    Disculpa nlarenas la aerolínea EC PLUS Airlines ¿ Los dueños son ecuatorianos, la aerolínea es netamente ecuatoriana o sus socios o sus dueños son del extranjero
    Saludos

  6. Carlos Robles dice:

    Entonces perderíamos nuestra única aerolínea netamente ecuatorianoa.
    VIVA AIR ECUADOR JUNTO CON EC PLUS AIRLINES, podrían ocupar el puesto que deja TAME? Que posibilidad hay que esta o esas aerolíneas se posiciones en primer lugar

  7. Es lo que se venia solicitando desde hace mucho tiempo , porque nunca fueron rentables las rutas a Lima, Bogota, New York se viajaba con buena ocupacion , creo que la empresa se politizo demasiado y estos son los resultados , la tumba se empezo a cavar en el gobierno anterior donde TAME fue utilizada para transportar a funcionarios y familiares, Yo creo que se debe eliminar y apoyar a Aeroregional como linea de bandera, facilitarle las frecuencias sobre todo a Galapagos.

  8. Enzo dice:

    Realmente las palabras del presidente no fueron específicas, en mi opinión, algún día alguien buscará en jetphotos.net la matrícula HC-CPB, y verá que este, lleva otra librea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *