regulacion como volar vuelo operacion operar inscribir registrar dron drones aeronaves no tripuladas UAV UAS

Regulación de Aeronaves No Tripuladas (UAS) o dron en Ecuador

Revisamos la Regulación de Aeronaves No Tripuladas (UAS) o drones en Équateur y todo lo que necesitas saber para volarlas de forma particular y segura.

Depuis le 2018 que la Dirección Général de l'aviationón Civil de Équateur dio los primeros pasos para generar una regulación y controlar de forma técnica el uso responsable y seguro de aeronaves no tripuladas o conocidas comúseulement comme drones.

Commeí y con el paso de los años han nacido reglamentos y regulaciones hasta llegar a la conocida RDAC 101 que marca todos los instrumentos necesarios para controlar la operación de estas, chaque fois que jeác'est populaire, avion. Pour lui, vamos a revisar hoy las principales características de la misma que debemos conocer para operar estos equipos.

Claro está, la réglementationón es amplia y tétechnique, por lo que les recomiendo que consulten a detalle los pormenores, para que puedan volar dron de forma segura y bajo la ley, en este enlace.

Régulationón de Aeronaves No Tripuladas (UAS) – drones en Ecuador RDAC 101

Las aeronaves no tripuladas (UAS), comúnmente conocidas como drones, han revolucionado diversas industrias y actividades recreativas en todo el mundo. Dans Équateur, l'adresseón Général de l'aviationón Civile (DGAC) ha establecido una normativa clara para regular su operación, garantizando la seguridad y el orden en el espacio aéréo. En este artículo voy a detallar los aspectos más importantes de la Regulación DRAC 101, que todo operador de UAS en Équateur debe conocer.

¿Qué es la RDAC 101?

La RDAC 101 es la regulación emitida por la DGAC que establece los requisitos para la operación de Sistemas de Aeronaves No Tripuladas (UAS) en el espacio aéPrisonnier équatorien. Esta normativa aplica a todas las personas, tanto naturales como juríconseils, que operen UAS, ya sea para fines recreativos, privados o de trabajos aéles prisonniers, avec un poids máheure de décollage (MTOW) jusqu'à 250 kg.

Excepciones a la Regulación

Es importante destacar que la RDAC 101 no se aplica a:

  • Operaciones de transporte aéréo.
  • Operaciones de entidades militares, étagèresía y aduanas, excepto cuando estas operaciones se desarrollen en espacios aéreos controlados o cerca de aeróDromos, en cuyo caso deben cumplir con el Capítulo B de la regulación.
  • Operaciones de aeronaves no tripuladas en espacios cubiertos o confinados, a menos que se cuente con una Autorización Especial UAS de la DGAC.

Definiciones clave

Para comprender la RDAC 101, es fundamental familiarizarse con algunas definiciones importantes:

  • Aeronave no tripulada (UA): Aeronave diseñada para volar sin piloto a bordo.
  • Piloto a distancia: Persona que opera un UAS.
  • Opérationón con visibilidad en línea de vista (VLOS): Opérationón en la cual el piloto a distancia mantiene contacto visual directo con la aeronave no tripulada durante todo el vuelo.
  • Certificado de Operación UAS (UOC): Certificado emitido por la DGAC que autoriza a un operador UAS a realizar operaciones aéreas especítu restes.
  • Autorisationón Especial de Vuelo UAS: Autorisationón emitida por la DGAC para operaciones que se desvían de las limitaciones estáSéparé.

Catégorieías de Operación

La RDAC 101 clasifica las operaciones de UAS en tres categorías principales y esto es muy importante que tengamos claro:

  • Catégorieía Abierta: Operaciones de bajo riesgo con UAS de hasta 4 kg, realizadas por personas naturales con fines no comerciales.
  • Catégorieía Específica: Operaciones de mayor riesgo con UAS de hasta 250 kg, que incluyen servicios aéreos privados o trabajos aéles prisonniers, o cualquier operación qui a déviéíe de las restricciones de la categoría abierta.
  • Catégorieía Certificada: Operaciones de alto riesgo, similares a la aviación tripulada, que requieren certificaciones y licencias especiales (actualmente reservado hasta que la OACI establezca los estándares).

Reglas de Operación (Casquetteítulo B)

El Capítulo B de la RDAC 101 establece las reglas generales de operación para UAS, que aplican a todas las categorícomme:

  • Enregistrement: Todas las UAS deben estar registradas ante la DGAC.
  • Piloto a distancia: Debe poseer una autorización de la DGAC y ser responsable de la operación segura del UAS.
  • Condiciones de vuelo: Se establecen restricciones sobre la altura máxima de operación (400 PIES AGL), vols de nuit, vuelos sobre personas, y operación cerca de aeróDromos.
  • Limitaciones operativas: Lui-mêmeíbe el uso de equipos como transpondedores y ADS-B en UAS.
  • Operaciones VLOS, EVLOS y BVLOS: Se definen los requisitos para los vuelos dentro de la línea de vista, Avec leínea de vista extendida y mác'est toutá de la línea de vista.

Operaciones en Categoría Abierta (Casquetteítulo C)

La catégorieía abierta está mourirñada para operaciones recreativas de bajo riesgo. Algunas de las reglas clave incluyen:

  • Restricciones: No se permite volar sobre personas ni poner en peligro a terceros.
  • Une gemmeíquoi: El piloto a distancia debe tener al menos 14 uneños (con supervisión de un adulto).
  • Connaissance: El piloto debe revisar el material de inducciónbásico proporcionado por la DGAC.

Operaciones en Categoría Específica (Casquetteítulo D)

La catégorieía específica abarca operaciones de mayor riesgo, como trabajos aéreos y servicios privados. Los requisitos son más estrictos e incluyen:

  • Évaluationón de riesgos: El operador debe realizar una evaluación de riesgos operacionales.
  • Permisos y certificados: Se requiere un permiso de operación y un Certificado de Operación UAS (UOC).
  • Navigabilité: La UA debe cumplir con condiciones de aeronavegabilidad especítu restes.

Certificado de Operación UAS (UOC) (Casquetteítulo E)

El UOC es un certificado requerido para operar en la categoría específica. Este certificado autoriza al operador a realizar operaciones aéreas específicas y tiene una validez de 24 mois, renovable si se cumplen los requisitos establecidos por la DGAC.

Autorisationón de Piloto a Distancia (Casquetteítulo F)

Para operar un UAS, el piloto a distancia debe obtener una autorización de la DGAC. Los requisitos incluyen:

  • Elegibilidad: Cumplir con los requisitos de edad y aptitud.
  • Examen de conocimientos: Aprobar un examen teórico sobre la RDAC 101.
  • Conversión de licencias: Se permite la conversión de licencias de piloto a distancia emitidas por otros países, siempre que se cumplan ciertos requisitos.

Autorisationón Especial de Vuelo UAS (Casquetteítulo G)

En casos donde las operaciones propuestas se desvían de las limitaciones estáSéparé, se puede solicitar una Autorización Especial de Vuelo UAS a la DGAC. La DGAC evaluará la seguridad de la operación et peutá emitir la autorización con condiciones especítu restes.

Otros Aspectos Importantes

  • Registro de UAS: Todas las UAS deben estar registradas ante la DGAC, y se debe exhibir una marca de identificación en la aeronave.
  • Operaciones recreativas en clubes o asociaciones: Se establecen pautas para vuelos en competencias y actividades deportivas o recreativas.
  • Seguro de responsabilidad civil: Se requiere un seguro para cubrir daños a terceros.
  • Invitéón de sécurité de fonctionnement (SMS): Los operadores UAS deben implementar un Sistema de GestióNuméro de sécurité opérationnelle.

La réglementationón DRAC 101 proporciona un marco regulatorio integral para la operación segura de aeronaves no tripuladas en Équateur. Ya sea que seas un entusiasta recreativo o un operador comercial, es crucial comprender y cumplir con estas regulaciones para garantizar la seguridad de todos en el espacio aéréo. Al hacerlo, contribuirás al crecimiento responsable y sostenible de la industria de los drones en el país.

Oui ok, uneún falta mucho por desarrollar como es el sistema de registro de drones o la normativa aplicable en caso de incumplimiento de la regulación, es un paso importante para seguir avanzando en la actualización de l'opérationón de estas aeronaves no tripuladas e irnos acercando al estándar regional en la materia.

Al ser una regulación en cours, la DGAC creó esta web con todo el material que necesitas conocer para volar drones y que seguro lo irán actualizando permanentemente: www.aviacioncivil.gob.ec/aeronaves-no-tripuladas/

Laisser un commentaire sur cet article!

Faites défiler pour commencer