Vivimos la peor crisis de industria aérea de la historia, hoy conoceremos cuál fue la caídia do trátráfego de passageiros em Souélatina rica e ele Caribe no 2020.
Dícomo atrás conocimos las tristes estadíestática que deixeió, ai transporte aéreo mundial en el 2020, el avance de la pandemia llegando a números comparables al 2003.
En esta oportunidad la Asociación Transporte da América Latina e Caribe Aéreo (ALTA) públicoó los datos específicos para los países de Américos latinos e caribenhos, donde el tráfico de pasajeros cayó dentro 59.2% durante todo oñou passado, transportando 177.3 millones de usuarios o equivalente a 256.783.534 millones menos de pasajeros respecto al año 2019.
O TRáfico (RPK) diminuiuó 61.9% e a capacidade (PERGUNTAR) diminuiuó 55.7%, llevando el factor de ocupaciótudo 71.3%, 11.5 puntos porcentuales menos que en 2019:

Del total de pasajeros transportados, a 62% correspondió a pasajeros doméestático, lo que supone un aumento frente al 55% que representaron los pasajeros domésticos del total de pasajeros en 2019 y una evidencia del efecto que tuvieron las restrições para vuelos internacionales que aún se mantienen en varios mercados de la región y que generaron en el año decrecimientos del 62% en el mercado extrarregional y del 72% en el intrarregional.
Entretanto, em países como Brasil, México y Chile, donde los vuelos no se detuvieron, mas simí se implementaron restricciones presentaron la mayor parte del tráFico de la región del añou passado. Em México volaron 48 milhão de passageiros, o que representa o 27% de toda la región y fue el país con la menor caída general del tráfico con el 53% menos y 6 puntos arriba del promedio regional.
Brasil tambémén tuvo un mejor rendimiento que el promedio regional con un total de 49.5 millones de pasajeros y una reducción do 57% em relação a 2019. México y Brasil juntos representaron casi el 60% del total de pasajeros del 2020. Por sua parte, Chile tuvo un total de 9.4 milhões de passageiros em 2020, e 64% menos do que em 2019.
Finalmente el informe detalla que:
El primer trimestre de 2021 será complejo para la industria y la recuperacióo que eles veemía observando puede que desacelere debido a las segunda y tercera olas de contagios, nuevas variantes del virus, reimposición de restricciones de viaje y retrasos en las campañás da vacinaçãoón en algunos de nuestros países. Porém, as perspectivas de recuperaçãoón economiaómica são positivas de acordo com o Fundo Monetário Internacional, a populaçãoón mantém a necessidade de transportar de forma segura e eficiente e, se os céus permanecerem abertos, Poderemos continuar recuperando este setor que gera milhões de empregos e bem-estar socioeconômicoómico.



