¿Por qué no hay más vuelos a Catamayo – Loja?

¿Por qué no hay más vuelos a Catamayo - Loja?
Un ATR42-500 de Tame en Catamayo.

Nicolás Larenas

Corresponsal aeronáutico con más de 12 años de experiencia en el sector aéreo para medios internacionales. Master en Gestión y Administración Aeroportuaria y Aeronáutica - Técnico Multimedia.

También te podría gustar...

31 Respuestas

  1. Fernando dice:

    excelente resumen Nicolas 👏
    te comento que vivo acá en la ciudad y te diría que en muy pocas ocasiones hubo restricción de pasajeros pero comprendo lo señalado.

    Quería consultarte el monto aproximado de los sistemas de aproximación que necesita el aereopuerto y de las luces de aproximación completas.

    lamentable el retiro de latam sus resultados no han sido malos

  2. Juan Pablo Santos dice:

    Primero: gracias por la explicación! Me encanta este blog!

    Segundo: con los 19.5 millones que costó la adecuación era posible construir otro aeropuerto en algún sitio sin tantas dificultades de terreno?

  3. Ropolro dice:

    Coincido con la mayoría especialmente con Manu Herz cuando habla del monopolio de tame y la participación de la DGAC tema sostenido por mi en muchos comentarios que no son aceptados por Nicolas por di relación con ambos pero es la verdad
    En vez de poner tantas trabas BRINDE LAS FACILIDADES para que operen los que tienen interés
    Además es obligación de la DGAC fomentar el desarrollo de la aviación civil comercial para servir a los ciudadanos ciudades y poblaciones por lo que debe instalar lo antes posible todos los sistemas de navegación necesarios para una aproximación instrumental segura que se findnvua vin el pago de tasas de servicio aéreonautico como es en cualquier aereopuero
    Debe seguirse la presión por parte de las autoridades y ciudadanía de lija para que la DGAC cumpla sus funciones y de esa manera las aereolineas puedan operar

  4. Jesús S. dice:

    Hola amigo una pregunta tame sigue volando a Loja – Catamayo ?

  5. Carlos dice:

    De acuerdo Nicolás, sin embargo en Google Maps se ven campos verdes al norte de la pista actual que serán fincas o terrenos privados que podrían las autoridades negociar su venta. En fin, si el viento es un factor determinante no sería entonces factible mi sugerencia, gracias de todas maneras por haber respondido mi inquietud.

    • Sí, pero junto a montañas, daría lo mismo o sería peor a la operación actual.

      • ARIEL dice:

        La construcción de una nueva pista en sentido norte sur es viable, pero requiere de inversión. Un NUEVA PISTA, protegida de los fuertes vendavales, es también posible. La actual pista tiene más de 50 años de construcción y fue planificada, para que operen con aviones con capacidad de 20 a 40 asientos. La intervención sobre el terreno debe modificar unos 4000 m de extensión y unos 200 m de ancho. Cualquier ingeniero puede identificar el sitio en donde se puede ubicar la nueva pista. En nuestro país recién se están iniciando grandes obras de ingeniería con el metro de Quito.
        Loja debe volverse más turística, agropecuaria, comercial e industrial para generar mayor demanda interna de su producción

  6. Carlos dice:

    Tengo una pregunta en relación a la orientación de la pista del aeropuerto de Catamayo: Por qué la única y actual pista está casi en sentido Noreste – Suroeste lo que hace difícil las maniobras de aproximación y despegue por las montañas en la parte occidental? Se que tiene razones técnicas pero se podría construir una pista más larga con sentido norte-sur y así mejoraría considerablemente las maniobras de aterrizaje y despegue. Gracias por la respuesta.

  7. Carlos Egues dice:

    Factor muy importante también Nicolas son los cálculos de despegue con 1 motor inoperative, es un factor que restringe muchísimo en la carga pago

  8. Beatriz Flores dice:

    No soy entendida en el tema, pero lo importante aquí sería saber, porque no le conceden el permiso a aeroregional si ya se demostró que puede operar esa ruta. Es aquí donde surge el pensamiento del monopolio de Tame.

  9. Fernando Jara dice:

    Estimado Nicolas.
    Permitame felicitarle por su exposiciòn, es bastante amplia, solo quisiera acotar unos pequenos puntos, basados en mi experiencia profesional, por haber volado en esas rutas en diferentes aviones, tales como Fokker F28 – Embraer 170/190 – Beech 1900D – y – ATR42/500.
    * Si bien es cierto que los problemas mas graves para realizar aproximaciones al aeropuerto de Catamayo son: La orografia del terreno circundante a la pista. Su meteorologia en especial por la intencidad variable de su viento y direccciòn, lo cual hace que solo se pueda operar desde y hacia su pista a tempranas horas del dia o al caer la tarde, momentos en los cuales la direcciòn e intencidad del viento es de cierta manera un tanto estable.
    Pero recordemos que este aeropuerto es solo para una operaciòn HJ – Visual. No comparto con su criterio al mencionar que a este aerpuerto se lo deberìa dotar de sistema de luces de iluminaciòn de pista, por que esto ayudaria a incrementar el tiempo de servicio del aeropuerto.
    Es un aeropuerto netamente visual y si el dia de mañana se logra crear procedmientos RNAV, con aviones de mejor uso de tecnologias, el pueblo va a querer usar ese aeropuerto para operaciones diurnas y nocturnas, por que creeran que si tienen las capacidades, en virtud de que ” Alguien dijo alguna vez” ……que con sistema de iluminaciòn de pista….Ya se puede ampliar su horario de operaciòn. Usted debe saberlo que, una situaciòn de esas en este aeropuerto en particular, no es posible.
    En espera de que esta humilde exposiciòn pueda servir para ampliar su gran reportaje, envio mis respetuosos saludos cordiales.

    • Estimado Fernando, muchas gracias por tan claro y oportuno comentario. Mi opinión sobre el sistema de luces, a lo mejor faltó aclarar, que debería venir de la mano de RNAV, más no solo de las luces, al ser visual al día de hoy, con luces no se soluciona nada, debe venir de la mano de otros factores como los expuestos. Gracias por tu aporte!

  10. Vida correcta dice:

    En Ecuador mientras los “MILITARES “… COMENTARIO EDITADO

  11. Carlos dice:

    Es compleja la situación para los viajeros potenciales más que nada por el servicio que presta TAME y su compleja posición financiera hasta que mejore. Viajé mucho en los 80s a Loja cuando era niño y siempre supe que era complicado operar en Catamayo aviones como los Vicker Viscount, HS-748, Fokker F-28 y otros… Ojalá hoy en corto plazo mejore la situación de TAME para bien de sus usuarios y viajeros.

    Nicolás, excelente explicación, únicamente una aclaración en tus escritos acerca del clima. El clima no cambia en períodos cortos, es el tiempo metereológico el que cambia, por ejemplo viento, lluvia, nubosidad, etc…

  12. Mauro Salazar dice:

    si es entendible porque hay muy pocos vuelos pero sucede lo mismo para Santa Rosa y solo ingresa Tame lo cual da para que los costos sean muy elevados por lo cual la gente pre
    fiere viajar en bus aunque esto resulte cansado

    • El caso de Santa Rosa es diferente, no vuelan más aerolíneas por no ser un mercado atractivo, pese a que hay proyecciones de que Aeroregional vuele regular desde Quito en los próximos meses.

  13. ManuHernz dice:

    Obviamente “El tema no pasa por Tame”, sino por la DGAC. Pero los ciudadanos de experiencia y aguda visión saben que, a semejanza del MONOPOLIO DE SEGUROS SUCRE” hoy cuestionados junto al gobierno, existe CORRUPCIÓN en la modalidad del tráfico de influencias, para mantener MONOPOLIOS que al final son un perjuicio, hasta para el TURISMO de Loja. Independientemente de las condiciones climáticas, que ES POCO, comparado con esto… https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/05/150423_vert_tou_pistas_aterrizaje_yv

    • No es poco, simplemente Catamayo no se ha dado a conocer mundialmente, sino, estaría en los cientos de listados sobre aeropuertos difíciles que abundan en Internet y ni hablar de la pista de Cumbaratza.

  14. ManuHernz dice:

    Tanta lata, solamente para pretender esconder que TAME ES UN MONOPOLIO CORRUPTO que opera como “el perro del hortelano” que “no come ni deja comer”… Aeroregional ya estuvo haciendo vuelos, con la nueva estrategia de penoctar, para superar los problemas del clima y les dió buen resultado… Pero como vieron que lo estaban haciendo mejor que TAME… supendieron Aeroregional..

    • Lamentablemente, que alguien se queje que es “tanta lata” demuestra que en Ecuador, la mayoría de personas no lee y peor cuando salen con comentarios que están explicados en el texto, tanto tema monopolio, como lo que pasó con Aeroregional.

      • ManuHernz dice:

        Bueno, creo que estaba por demás decir que es “tanta lata”. La información es muy buena, con un extenso análisis que, al final parece una JUSTIFICACIÓN AL CORRUPTO MONOPOLIO DE TAME que obra como EL PERRO DEL HORTELANO. El hecho de obstaculizar a la competencia, con trucos reglamentarios, porque resultan ser MEJORES QUE TAME demuestra el TRÁFICO DE INFLUENCIAS y por tanto la CORRUPCIÓN… TAME debe desaparecer, para que mejore el servicio aéreo hacia Loja.

        • El tema no pasa por Tame, pueden tener 5 aerolíneas (y tendrán más con el tiempo, nadie lo está prohibiendo o negando), pero las complicaciones climáticas, geográficas y demás, siempre tendrán consecuencias y disgustos en los pasajeros. Tame si ha generado muchísimos problemas propios debido a la situación conocida de la aerolínea, no hay duda de eso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *