¿Qué necesita Cuenca para tener vuelos internacionales?

¿Qué necesita Cuenca para tener vuelos internacionales?
Mucho potencial en Cuenca.

Nicolás Larenas

Corresponsal aeronáutico con más de 12 años de experiencia en el sector aéreo para medios internacionales. Master en Gestión y Administración Aeroportuaria y Aeronáutica - Técnico Multimedia.

También te podría gustar...

9 Respuestas

  1. pablo dice:

    Por poco llegan al 2100 para el nuevo aeropuerto, que ridiculo

  2. Xavier Ochoa dice:

    Que pasó con las mangas del antiguo aeropuerto de Quito que las donaron a Cuenca?

  3. Adonis Martinez dice:

    Interesante nota

    Me parece que el tema performance es el mas limitante de todos, un vuelo directo a Miami requería al menos 14 toneladas de combustible que penalizan la carga de pago. La temperatura del aeropuerto al medio día caluroso penalizaría el performance. La pista corta es la principal barrera a superar, porque los temas logísticos como que se implemente migración y aduanas es un tema manejable pues es infraestructura física que se puede acoplar a la terminal.

    Otro punto muy interesante es la demanda, si el flujo de pasajeros es constante justificaría todo el coste operativo de la nueva ruta o un estudio de frecuencias semanales (no diarias) que permita la rotación de equipos y por su puesto las contingencias.

    Nuevamente, en retrospectiva serian las dimensiones de pista el principal factor que genera la limitación a superar, geográficamente el aeropuerto requiere de una obra de ingeniería bastante extensa en ambas cabeceras y eso trae consigo el análisis de como mejorar los procedimientos operacionales ya existentes, con una pista y terminales mas grandes, podría ser un aeropuerto alterno de ruta también.

    Ya que no es solo el tema de rentabilidad sino todos los parámetros de seguridad que se deben cumplir.

    Personalmente el tema de una ruta frecuente a Guayaquil esta muy orientada a pasajeros de conexión únicamente, ya que la ruta terrestre por el Cajas es corta, buena, esta en buenas condiciones y ademas dispones de tu vehículo en el destino y con un coste muy inferior.

    Desafortunadamente, el aeropuerto esta en el tope de sus capacidades por el tema pista. Al norte la extension afectaria al sector de Quinta Chica y muchos complejos industriales, doscientos metros de extension por ejemplo no incrementaria mayormente la posibilidad de aumentar 1000 kilos a la carga de pago, y al sur esta el cementerio y barrios cercanos a la Chola Cuencana.

    Citando tu texto:
    “Los vuelos interfronterizos serían una buen inicio para la internacionalización de Cuenca como ejemplo, hacia Chichayo o Piura”

    interesante propuesta, sin embargo no tenemos un mercado constante como es USA o Europa donde hay colonias residentes que estarian interesadas en la nueva ruta.

    Saludos

    • Hola Adonis, buen punto, el tema de rentabilidad es otro factor. Por más condiciones para directo a USA que pudiera haber, que sea rentable ya será otro tema de estudios, pero a primera vista lo veo complicado.

  4. Carlos Fernández dice:

    Gracias Nicolás muy buena información. De pronto se tiene ya definido en qué sitio se están empezando a tomar los datos metereológicos para el futuro nuevo aeropuerto de Cuenca?

  5. Paulo Maruri dice:

    Muy interesante, Nicolás. Me surge la pregunta, ¿y con relación a Galápagos, qué cuestiones impedirían que haya vuelos entre Cuenca y las islas? Se trata de dos destinos muy visitados y un vuelo así podría ser atractivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *