Después del coronavirus, ¿qué pasará con el costo de los pasajes aéreos?

coronavirus costo pasajes aéreos
cof

Nicolás Larenas

Corresponsal aeronáutico con más de 12 años de experiencia en el sector aéreo para medios internacionales. Master en Gestión y Administración Aeroportuaria y Aeronáutica - Técnico Multimedia.

También te podría gustar...

9 Respuestas

  1. Rodrigo dice:

    Le apuesto al panorama 2, es cierto que opiniones optimistas hablan de recuperación económica, de igual manera debemos ser realistas, de qué panorama 3 se puede hablar cuando existen aerolíneas acogidas al decreto de quiebra, que conlleva despidos de sus empleados, puede alguien operar con el 30% de su capacidad ???
    Personalmente lo dudo, hay muchos costos de por medio, a más de las legislaciones de cada país y los costos de operación, menos pasajeros menos ingresos, menos dinero para pagar acreedores, una economía mundialmente golpeada, que ve mermados sus ingresos al aumentar su costo de vida por las normas de bioseguridad, respeto los criterios, pero no hay más ciego que el que no quiere ver…!!!

  2. Efren dice:

    Igual, me inclino por el la parte tercera, en que las aerolineas tendrían que bajar las tarifas o, al menos mantenerse en las tarifas anteriores a la pandemia.

  3. Fredi dice:

    Estoy de acuerdo 3er panorama necesariamente tendran que bajar el precio de los pasajes aéreos aunque con el peligro de que los pasajeros no respondan… y las aerolíneas pequeñas esten al borde de la quiebra.

  4. Fredi dice:

    Estoy de acuerdo 3er panorama necesariamente tendran que bajar el precio de los pasajes aéreos aunque con el peligro de que los pasajeros no respondan… y las aerolíneas pequeñas esten al borde de la quiebra

  5. Alberto dice:

    Me inclino por el panorama 2 o en el mejor de los casos panorama 1:

    Los pasajeros tendrán menos opciones (rutas y aerolíneas) y mayores precios.

    La crisis hará que las empresas reduzcan sus flotas (ya esta pasando), así como muchas rutas no rentables. Algunas empresas (las mas débiles) desaparecerán, y serán absorbidas por otras compañías, reduciendo la competencia. Los grupos aéreos sólidos tendrán el control del mercado.

    Adicionalmente, por economía de escala, al haber menos aviones en el aire, habrán costos fijos en las aerolíneas que afectarán el precio del tiquetes.

    En el caso de Colombia, además de un incremento en los precios de vuelos, también estaremos afectados por la tasa de cambio al mediano y corto plazo.

    Todo esto ya pasó en el 9/11.

  6. Alejandro Carvajal dice:

    Muy buen post, de igual forma me inclino por el panorama 3 ya que la industria necesitara salir a flote bajando sus costos y retomando confianza en los viajeros. Creo que es un buen momento para hacer alianzas con ministerios o secretarias de turismos para ofrecer paquetes y que se beneficien todos en la cadena turística. Asi como también ofrecer a los viajeros vouchers de descuento a familiares por rutas y/o viajes frecuentes. Lo mas importante será la innovación en el marketing que propondran las aerolíneas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *