Porque foi adiada a construção do novo Aeroporto da Daular??

¿Por qué se aplazó la construcción del nuevo Aeropuerto Daular?
Render de la posible fachada de Daular.

Nicholas Larenas

Correspondente aeronáutico com mais de 12 anos de experiência no setor de aviação para mídia internacional. Mestrado em Gestão e Administração Aeroportuária e Aeronáutica - Técnico Multimedia.

Você pode gostar...

20 Respostas

  1. Mauricio Martínez diz:

    Pienso igual que el Cmdte Edwin Suarez

    Acá les hace falta de visión. Exemplo: O salvador, La ciudad del Salvador tiene una oferta turística pequeña sin embargo es un hub de conexiones. Guayaquil por su ubicación podría ser un excelente hub que puede competir y ser una alternativa al aeropuerto Jorge Chávez de Lima O el Dorado de Bogotá que están con sus capacidades llenas. Es una falta de visión justificar q el trafico de pasajeros de 7 millones no lo justifique, se debería pensar con mentalidad de acá a 20 años y la proyección estadística debe ser exponencial creciente considerando los beneficios potenciales de un hub.

    Es importante bajar impuestos y combustible y permitir que el crecimiento sostenido del flujo de pasajeros sea el elemento decisivo para iniciar la construcción del nuevo aeropuerto.

    900 millones es nada calculado a 50 anos.

    Felicidades

  2. Carlos Lizano diz:

    Fantástico Nicolas, análisis sin sesgo y muy profesional, creo que tu tipo de análisis es único en el país. Tengo dos inquietudes y quisiera saber tus comentariosconsideras que el aeropuerto de Quito necesita una ampliación? e em segundo lugar, al ser Guayaquil un puerto marítimo, le quita espacio al aeropuerto al contrario de Quito , que sin puerto se fortalece en su carga aérea ( ejemplo las flores ) ? gracias por tus amables comentarios

    • Obrigado Carlos pelo seu comentário.. De fato, el Aeropuerto de Quito ya está ampliándose, lo terminarán durante el 2020. El Puerto sin duda es una competencia directa para GYE.

  3. Ropolro diz:

    Coincidimos muchos que el factor regionalismo es el que impera en Ecuador
    Quito es la capital y tiene sus ventajas naturales que nadie discute pero es muy cierto de la presión de las autoridades para favorecer adicionalmente a quito en todos los aspectos aeronáuticos de nuevas aereolineas inducidas a volar a quito y no a Guayaquil
    Alguien preguntó sobre ruta Avianca Guayaquil Buenos Aires y nadie contestó la respuesta es que antes de los “cielos abiertos “ esa ruta era de tame y no la aflojo nunca pese a qye no la pudo operar nunca luego ya se olvidaron y la hicieron desde quito
    Mejor no pidan remover cenizas que la verdad puede salir cara
    Es hora de dejar que el principio anunciado po Nicolas surta efecto
    Las aereolineas vuelan donde están los pasajeros lo cual es verdad siempre y cuando no le pongan obstáculos ni presiones o insinuaciones cómo querer que vuelen a Salinas Santa Rosa entre otros y gastar millones inútilmente donde no hay pasajeros

    • Tienes pruebas para decir que se favorece a Quito sobre Guayaquil o que soninducidaslas rutas? La ruta a Buenos Aires de Tame siempre operó desde Quito y Avianca Ecuador la pretendía operar haciendo QuitoGuayaqil – bons ares, siempre iniciando en Quito y los cielos abiertos en esto nada tienen que ver.

  4. Inácio --------- Granja Rousseau diz:

    Nicolau, Felicidades. Me alegra saber lo bien enterado que estas con las cifras que presentas. El común mortal no las conoce por sus diferentes actividades. Lo veo normal.
    El tema del regionalismo y centralismo es grande. Contra eso no se puede competir, ni es tu papel analizarlo en este foro. En cualquier parte del mundo la capital de un país, lleva sus ventajas que se aumentan por la manera de hacer política en este Ecuador.

  5. José Barnuevo diz:

    Otro factor importante es que en el aeropuerto actual la gente que llega de provincia por bus esta al terminal terrestre esta cerca al aeropuerto, en cambio en Daular una carrera saldría muy costoso

  6. Jimmy Conforme diz:

    Bom Dia:

    Tenia entendido que Avianca consideraba la ruta Guayaquil – bons ares, que conoce del tema ??

    Felicidades

    JIMMY

  7. Jimmy Conforme diz:

    Estimado:

    Ultimamente leo su columna que me parece muy buena, quiero expresar mi comentario .

    Lamentablemente en este tema prima el regionalismo. Mucho se ha hecho por fastidiar y molestar a la operación de este aeropuerto

    Tame anteriormente volaba la ruta GuayaquilNew York la cual se la trasladó a Quito. Tengo entendido que la ruta GuayaquilNew York es muy rentable y tenía una muy alta ocupación de ahí que no se entiende el traslado de la operación a Quito a no ser que se trate de favorecer a un aeropuerto en detrimento de otro.

    Se indica que la ciudad no ha sido promocionada adecuadamente, esto también es un asunto regionalista. He tenido oportunidad de viajar al exterior y los entes gubernamentales promocionan Quito en primer lugar, el oriente y las islas Galapagos; Guayaquil no existe para ellos; recuerdo un comentario si mal no recuerdo de un funcionario de la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil quien indicaba que en un vuelo que tenía destino Quito (Vuelo de Tame) un pasajero se enteraba queexistíaGuayaquil y al consultar a personal de la aeronave le indicaron sueltos de huesosNo se pierde de nada bueno

    Se indica que en Guayaquil no hay demanda de pasajeros, no conozco cifras pero el hecho de que Quito tenga mas vuelos tiene su explicación en que en Quito estan las embajadas, dependencias gubernamentales, etc. y esto obviamente crea una demanda. En Guayaquil hay demanda lo que no hay son vuelos accesibles a no ser con escalas .

    • Olá Jimmy, Muito obrigado por seu comentário. Sobre regionalismo no me compete analizarlo, más que lo aeronáutico y hasta, turístico. El tema de traslados de entidades gubernamentales, embajadas, etc. Sim, favorece a Quito, pero ahí Guayaquil debería buscar una forma de diferenciarse y promocionarse de otra manera, con autogestión.

  8. Edwin Suárez diz:

    Excelente análisis el que se realizó de la problemática que enfrenta el crecimiento de pasajeros, sin embargo no se topó un tema fundamental que debería ser analizado, la oferta de un nuevo aeropuerto.
    Los aeropuertos grandes y con gran flujo de pasajeros como Bogotá y Lima, cada vez están con menos espacio para el manejo de vuelos, y ésto no significa que todos los pasajeros visiten Colombia o Perú, es simplemente aeropuertos de paso, para conexiones; otro ejemplo que se puede citar es el aeropuerto de San Salvador el cual el 90% de pasajeros lo utilizan para conexiones. Es decir que si las autoridades se decidieran por la construcción inmediata del aeropuerto de Guayaquil, es mucho más sencillo ofertarlo como un nuevo Holding para compañías como AVIANCA o LATAM quienes tienen la capacidad de crecimiento pero les falta espacio; por ésto me atrevo a decir que no es necesaria la atracción turística o la economía de una ciudad o país para que tenga un mega aeropuerto y éste opere en ganancia, sino la oferta y competitividad que el mismo pueda ofrecer al mercado para que sea atractivo invertir y apostar por el, llámese impuestos o trabas burocráticas; y de la mano de esta obra, aprovechar la fuente de trabajo e ingresos que representaría no sólo a la ciudad sino al país, para incrementar la oferta turística interna, atrayendo a nuevos visitantes.

    • El tema de un HUB es que Lima y Bogotá son los fuertes de ambas aerolíneas y no sacrificarán lo que han logrado ahí para dárselo y empezar desde cero en uno nuevo. Si bien es una interesante idea que ante el colapso de por ejemplo Lima, algunos vuelos se muevan a Guayaquil, no resulta atractivo por que también en Guayaquil deben subirse pasajeros al avión y no solo en conexión, esse é o problema.

  9. Carlos diz:

    Excelente explicación Nicolás, sobretodo con datos numéricos que reflejan la realidad del tráfico aéreo en Ecuador.

    Las autoridades deberían seguir trabajando para que los costos de los pasajes bajen, las tasas aeropuertuarias…. De pronto, aerolíneas locales formen subsidiarias para ofrecer servicios comerciales y carga desde y hacia aeropuertos pequeños con aeronaves que se adapten a las necesidades y así brindar más conectividad como lo hace TAME Amazonía. Hay aeropuertos subutilizados donde el transporte de carga podría ser una opción para atraer inversiones.

  10. Vicente Defranc diz:

    Es la realidad loq ir comenta, pero pregunto yo, la AAG se comenta que incrementó las tasas de uso del aeropuerto y se dice que están más alta que la de quito. Es esto verdad?
    Que hace las autoridades de la ciudad para que los guyaquileños nos convenzamos de usar nuestro aeropuerto, con eso las empresas se verían obligadas a compartir frecuencias con quito y no obligarnos a usar el de allá.
    Guayaquil era el puerto de salida de viajeros de cuenca, machala, Manabi, los ríos, aparte de Guayaquil, mas por exemplo, en el momento que Tame elimina la ruta cuenca a Guayaquil, los cuencanos tendrán la conexión a Quito, perdiendo esa plaza lógica para nuestro aeropuerto.
    Las agencias de viaje de nuestra ciudad deben trabajar con nuestro aeropuerto , para aquello necesitan ventajas que deben darla las políticas aeronáuticas.
    Leo peor escenario se dará cuando a los guayquileños nos tocara viajar a Quito para tomar conexión internacional, con la molestia que eso implica y la tremenda pérdida de tiempo que acontece cuando se toma una conexión en tababela. Evidentemente que a la operadora del aeropuerto de tababela le interesa ganar más usuarios, por la misma razón debe luchar nuestra autoridad.
    Disculpe que les haga estas consultas, lo hago como guayaquileño preocupado por nuestra ciudad y por nuestros derechos. No lo hago con fin de crítica, solo para conocer mejor el tema y saber la razones y luchas que tenemos que asumir nosotros para nuestro bienestar.
    Felicidades

Deixe uma resposta

seu endereço de e-mail não será publicado. Os campos obrigatórios estão marcados *