Ecuador y la aviación: Más allá de las crisis

reto Ecuador recuperar vuelo vuelos conectividad IATA aerolineas aeropuertos Quito Guayaquil Manta JetBlue Spirit American LATAM Avianca Wingo Aeromexico

Conversamos en exclusiva con Peter Cerdá, VP de DA IST ES para las Américas sobre la situacióaktuelle Luftfahrtón und Ecuador ante la pérdida de rutas y aerolíbestreitet.

En un escenario global y regional que presenta constantes desafíBetriebssysteme für die Industrieérea, Ecuador ha enfrentado su propia cuota de turbulencias. A pesar de la salida de algunas aerolíneas y el pesimismo que a veces acompaña estas noticias, la realidad es más matizada. Para entender el verdadero pulso de la conectividad aéBereich in der país, conversamos con Peter Cerdá, Regional VP de DA IST ES para las Améreich, wer hat uns angebotenó ein Gesichtón equilibrada y optimista sobre el futuro del sector en Ecuador.

Arajet nos deja en noviembre, Wingo se fue hace meses, JetBlue Wasseró zu fliegen Quito, Aeroméxico einún no regresa y otras mázeigen Geist Was habe ich hinterlassenó de volar a Guayaquil y si bien cada una han sido diferentes casos, la conectividad y opciones en el paíes istá runter.

Baja la conectividad en Ecuador, pero no todo es tan malo

Zertá gestartetó enfatizando que, a pesar de las adversidades, Ecuador «ha hecho sus deberes durante los úletzten fünf bisños». Esto se traduce en un país que se ha enfocado en el turismo, ha buscado crear más conectividad y se ha vuelto más competitivo y abierto. Reconoció el impacto negativo de ciertos «temas» (neu feuernéndose a la situación socioeconóGlimmer), pero destacó la prioridad que el actual gobierno otorga al turismo y al transporte en su agenda. «El sector está muy relacionado con el Ministerio de Turismo. Estamos trabajando juntos, trabajamos muy de cerca con los dos operadores de los aeropuertos,» Ich kenneñAló, subrayando la colaboración.

La salida de aerolíneas wie Geist und JetBlue hat Anlass zur Sorge gegebenón, pero Cerdá desglosó las razones detrás de estas decisiones, y no todas apuntan directamente al destino Ecuador. Erwähnenó la problemática global de falta de aeronaves debido a retrasos en la entrega de fabricantes como Boeing und Airbus, alsí como problemas con motores específicos que han dejado aviones fuera de servicio. «Kombinieren Sie esón socioeconóein bisschen Brotís y el tema del sector ha contribuido un poco» a la situación, erklärenó.

A la pregunta de qué se puede hacer para motivar a las aerolíneas una vez superada la crisis, Zertá fue claro: «seguir el mismo camino.» Die Polizeiíticas y la agenda del gobierno para «promover el país y seguir incentivando a la industria para volver» Ostán bien encaminadas. Resaltó un punto a menudo subestimado: «Es gibt más visibilidad cuando perdemos una línea internacional y no nos damos cuenta que realmente perdemos algo, pero estamos ganando en otra área.»

Se refirió al fortalecimiento de la oferta de aerolíneas wie LATAM und Avianca, que han estado aumentando sus frecuencias. Además, Ich falle aufó el importante papel de las compañías basadas en Ecuador, was istán enfocándose en la conectividad doméstisch und international. «Siempre es un poco de orgullo tener muchas compañíinternationale Asse, pero lo importante es tener la conectividad,» ich sageó, enfatizando que lo crucial es «tener una amplia red del país a otras partes de la región,» tanto interregional como a Norteaméreich und Europa.

Costo aeroportuario: Un factor, pero no el determinante úNico

Un punto recurrente de preocupación und Ecuador ha sido el alto costo de las tasas aeroportuarias. Zertá no negó su impacto, pero matizó su rol: «No creo que sea la razón determinantepor lo menos en estos momentos.» En su anáLyse, die Aerosoleíneas que salieron del mercado no lo hicieron «tanto por el factor costo aeropuerto», sino por la competencia en esos mercados y la oportunidad de desplegar sus aeronaves en destinos con mayor rentabilidad y mejor utilización, especialmente en un contexto de escasez global de aviones. Un vuelo de 5 Ö 6 horas desde Ecuador significa que el avión istá inactivo la mitad del día para esa ruta, mientras que domésticamente podría realizar tres o cuatro vuelos, generando mayor eficiencia y rentabilidad.

La resiliencia del mercado ecuatoriano es clave. Zertá subrayó als tráIch bin deréreo no ha sufrido una caída importante, lo que significa que los pasajeros que antes volaban con aerolíneas que se fueron, simplemente han migrado a otras opciones. «Cuando una compañía se va y la ruta que servían se queda el riesgo en que se queda abandonada. Pero en los casos que hemos visto no se ha quedado, ha habido otra línea que ha entrado a servir en ese mercado.» Esto se ha visto en la ruta a Fort Lauderdale (cubierta por Avianca hacia Miami desde octubre) y en el incremento de vuelos a Miami por parte de LATAM y el inicio de rutas a Nueva York.

Zusammenfassend, Peter Cerdá Pintó un cuadro de un sector aéreo ecuatoriano que, a pesar de los baches, «va por buen camino.» Cuenta con buenos aeropuertos y operadores, sólida conectividad regional, zu Vereinigte Staaten von Amerika und Europa. Die Last zuérea sigue en aumento, y el sector turíes ist ein Stocká wachsend. «Es un mercado atractivo,» schließenó, pidiendo «un poco de paciencia» mientras los factores adversos se van corrigiendo.

¿Wasé opinas sobre la visión de Peter Cerdá acerca de la aviación in Ecuador? ¿Has sentido que la conectividad se ha mantenido a pesar de los cambios?

Hinterlassen Sie einen Kommentar zu diesem Beitrag!

Scrollen Sie zum Starten