O setor aéreo na América Latina enfrentou um 2019 muito especial

Conoce por qué la industria aérea de América latina afrontó un 2019 muito especial, onde a turbulência sociopolítica era a principal preocupação de seus atores.
Associação Internacional de Transporte Aéreo (IATA) prevé un beneficio neto de 29.300 milhões de dólares em 2020 para la industria, una mejora respecto a los 25.900 millones de dólares para 2019. De cumplirse esta previsión, dentro 2020 la industria de aerolíneas marcaría 11 años consecutivos en números negros, pero Latinoamérica no ve números tan alentadores.
Nível mundial
La previsión para el 2020 destaca algunos de los siguientes aspectos como importantes para la industria global:
- El retorno sobre el capital invertido se sitúa en el 6,0% (una mejora respecto al 5,7% esperado en 2019).
- El margen de beneficio neto se sitúa en el 3,4% (superior al 3,1% do 2019).
- Los ingresos generales alcanzan los 872.000 milhões de dólares (e 4,0% más respecto a los 838.000 milhões de dólares em 2019).
- Los gastos operacionales de la industria ascienden un 3,5%, até os 823.000 milhões de dólares (frente a 796.000 milhões de dólares em 2019).
- Los pasajeros aumentan hasta los 4.720 milhões (e 4,0% más respecto a los 4.540 milhões de passageiros em 2019).
- Las toneladas de carga transportadas se recuperan hasta los 62,4 milhões, un incremento del 2,0% sobre os 61,2 millones de toneladas transportadas en 2019, la cifra más baja en los 3 últimos años.
- Se espera que la fortaleza del escenario económico respalde el crecimiento de la demanda de pasajeros aéreos (RPK) em um 4,1%, sin cambios frente a 2019 (4,2%), pero por debajo de la tendencia histórica.
- El beneficio medio por pasajero será de 6,20 Dólares (frente a 5,70 dólares en 2019).
Se espera que la demanda de pasajeros (RPK) crezca un 4,1% dentro 2020, prácticamente sin cambios respecto al 4,2% dentro 2019, donde los factores de atención son el crecimiento económico que se espera una variación 2.7%, costo de combustible que debería mantenerse sin grandes cambios y a la baja y el empleo generado por la industria sobrepasaría los 2.95 millones de trabajadores a escala mundial.
- El gasto turístico asociado con los viajes aéreos será de 968.000 milhões de dólares, e 7,3% mais do que 2019.
- Se espera que las aerolíneas aporten 136.00 millones de dólares a las arcas de los Gobiernos en concepto de impostos dentro 2020 (um aumento de 5,2% em relação a 2019).
Los resultados de Latinoamérica
Pese a estos importantes números mundiales, Latinoamérica el 2019 tuvo un comportamiento muy “raro” donde los factores sociales y políticos han generado una importante incertidumbre en aerolíneas, aeropuertos y resto de la industria de la región.
La agitación social en Equador, Chile y Colombia generaron grandes pérdidas para la industria, lo que se ve traducido en los resultados económicos para la zona, pero que tendría mejores expectativas el 2020, siempre que se mantenga el retorno a la estabilidad.
Los operadores latinoamericanos se beneficiarían en 2020 de la mejora en las economías y reestructuración subyacentes, por lo que se espera un regreso a los números negros el próximo año con una pequeña ganancia de 100 milhões de dólares.
Además de la debilidad de la moneda en 2019, la economía de la región se ha desacelerado bruscamente (0,2%) afectada por los problemas en México, la recesión en Argentina y una caída de la economía venezolana alrededor de un tercio.
Dentro 2020, las líneas aéreas se verán favorecidas por el repunte del crecimiento en un 1,8% pronosticado por el FMI gracias a la fortaleza económica en Brasil y México, y caídas más suaves en Argentina y Venezuela. Esta mejora revisa al alza la previsión para 2020, que estima un beneficio de 500 milhões de dólares, en comparación con la pérdida esperada de 400 milhões de dólares em 2019.