Tras un estudio financiado por Grupo LATAM Airlines y Airbus junto con el Centro de Ciencia y Estrategia para la Sostenibilidad del MIT se reveló que la integracióserá clave para el desarrollo de SAF dentro Latino-americanoérica.
El estudio se enfoca particularmente en los caminos de producción para Combustíveis de aviaçãoón sustentável (SAF) na regiãoón, especialmente en Brasil, Chile, Colômbia, Equador, México y Porú. Neste, se consideran costos asociados, impacto en precios, emisiones de gases de efecto invernadero y demanda del sector del transporte aéreo.
Desarrollo de SAF en Latinoamérica
Los hallazgos destacan que el uso de SAF será la principal herramienta para la descarbonización da indústria área, pero a su vez que este tendrá un costo superior al combustible fósil actual, que ya representa aproximadamente un 40% de los costos operacionales de las aerolílinhas da regiãoón, por lo que sin políticas públicas adecuadas el SAF poderiaía aumentar los costos de los viajes, afectando la demanda de vuelos y la conectividad de la región.
Desta maneira, el estudio concluye que se requerirá de la colaboración gubernamental y políticas públicas para incorporar este tipo de combustible y disminuir el impacto económico, equilibrando la viabilidad comercial del SAF con el impacto de las medidas de descarbonización sobre el tráfico de pasajeros y la conectividad.
Da mesma maneira, el estudio sugiere que una mirada regional de los enfoques de descarbonizaciónós não entramosíse forá beneficiosa, ayudando a generar economías de escala, mientras se reduce el impacto en la demanda. Por exemplo, los 6 paiíses tienen distintos potenciales para la producción de SAF en términos de volumen y costo, por lo que se indica que sería ventajoso habilitar acceso al combustible máeconomiaóMico para PAíses con menos potencial, e a sua vez, ampliar el mercado para países productores.
«a aviaçãoón e souérica Latina juega un papel crucial en la conectividad y el desarrollo económacaco da regiãoón. Porém, para avanzar hacia las emisiones netas cero, necesitamos adoptar soluciones como los combustibles sostenibles de aviación (SAF), Que aún no cuentan con una industria desarrollada. Si no trazamos un camino adecuado, corremos el riesgo de elevar los costos y comprometer el desarrollo de nuestra conectividad regional. A integraçãoóregional, en este contexto, se presenta como una alternativa clave para reducir los sobrecostos y asegurar la transición em direção a uma aviaçãoón-máé sustentável,” dice Juan José Tohá, Director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de LATAM Airlines Group.
«Este estudio confirma el potencial de América Latina para la producción de SAF y la lógica de alinear los enfoques de descarbonizaciónós não entramosíses para garantizar la competitividad y economíescalar. En Airbus estamos convencidos de que la colaboración conjunta es esencial para acercarnos a los objetivos de reducción de emisiones y para impulsar una industria SAF que beneficie a todos», dice Guillaume Gressin, Vicepresidente de Internacional, Estrategia y Operaciones Comerciales Airbus Américos latinos e caribenhos.
Revisa el estudio completo financiado por LATAM sobre SAF aquí 👇 https://cs3.mit.edu/publication/118414