El último gran Hercules ecuatoriano

Este es el último gran Hercules equatoriano, el L-100 de la Força Aérea Equatoriana matrícula FAE-893 sigue operando al servicio de todos los ecuatorianos.
Mais do que 40 años el último Hercules operativo en Ecuador continúa operando en la Fuerza Aérea, la cual se encuentra próxima a celebrar su centenario de vida institucional al servicio y protección del país.
Durante la emergencia sanitaria que vive el país y el mundo entorno al COVID-19, las Fuerzas Armadas han sido claves para mantener el orden del país y también en lo aeronáutico han sido claves en el transporte de personal de seguridad, compatriotas, médicos y sobretodo insumos médicos.

Foto archivo personal Guido Chávez.
Ante el panorama actual o misión, días atrás hizo noticia un avión en particular. Este avión fue nada más y nada menos que el último Hercules ecuatoriano que aún vuela en el país, el FAE-893, donde recibí un sin fin de preguntas sobre este avión como velocidad máxima, Anos de serviço, fabricación, etc.

Foto archivo personal Guido Chávez.
Buscaré en este post-homenaje hablar sobre este L-100 (modelo correcto del FAE-893) algo de su historia y un poco más de detalles de lo que han sido todos los Hercules que llegaron al país desde los 70s.
Los Hercules ecuatorianos
La historia de la Fuerza Aérea ecuatoriana indica que el país recibió el primer C-130 como avión de transporte pesado el 12 Julho 1977 dentro de un convenio de colaboración entre Estados Unidos y Ecuador, el cual desde ese momento cumplió las misiones de transportar tropas, pára-quedismo, carga y conectar a Ecuador continental con Galápagos con la dotación de provisiones básicas.

Foto archivo personal Guido Chávez.
Los gloriosos Hercules han cumplido destacadas misiones sobretodo en los conflictos bélicos de 1981 y 1995 realizando el transporte logístico de tropas e dotación para el frente de batalla, más otras acciones importantes ante emergencias como en los terremotos de Bahía en 1998 y de Manabí en el 2016, repatriación, voos humanitários y otras misiones al servicio del Ecuador.

Foto archivo personal Guido Chávez.
Consultamos con el historiador Guido Chávez para conocer más detalles de estos aviones y por ejemplo nos comentó sobre la leyenda que dice que incluso uno de los Hercules que llegaron desde Estados Unidos, tenía aún los rastros de algunos impactos de bala por sus misiones durante la Guerra de Vietnam.
Registros
Los diferentes Hercules que operaron en Ecuador en base al registro de Guido Chávez son los siguientes:
MARCA MODELO | MATRÍCULA ASIGNADA | AÑO DE FABRICACIÓN | FECHA DE LLEGADA AL PAÍS | OBSERVACIONES |
C-130-H | FAE 743 | 1976 | 1977 | Accidentado 29/04/1982 |
C-130-H | FAE 748 | 1976 | 1978 | Accidentado 12/07/1978 |
C-130-H | FAE 812/892 | 1976 | 1978 | Almacenado Ala 11 |
L-100-30 | FAE 893 | n/a | 1981 | OPERATIVO |
C-130-B | FAE 895 | 1958 | 1992 | Almacenado Ala 11 |
C-130-B | FAE 896 | 1957 | 1993 | Almacenado Ala 11/Fuente de repuestos |
C-130-B | FAE 894 | 1954 | 1992 | Preservado Museo Quito |
C-130-B | FAE 897 | NN | 1993 | Fuente de repuestos |
*Datos aproximados.
El FAE-893 último Hercules ecuatoriano
El Lockheed Hercules L-100-30 (L-382G) fue construido en 1976, con número de construcción 382-4893, es un avión de ala fija multimotor propulsado por 4 motores turbo-prop del modelo Allison T56 y es el último operando en Ecuador.
La versión L-100 es una versión alargada (até 4.55 metros más) del C-130E que conocemos militarmente, pero cuyo objetivo fue crear una versión civil solicitado por Pan Am en 1959, pese a que esta aerolínea canceló el pedido, Lockheed continuó con el programa y construyó hasta 1992 um total de 114 aeronaves de esta versión.
Ao menos 70 aviones de la versión L-100 continúan operando para operadores civiles y militares al rededor del mundo, entre ellas Safair, First Air, Fuerza Aérea de Indonesia, Filipinas, Líbia, Peru, Argentina, obviamente Ecuador y otros.
Esta aeronave en particular, permaneció por un tiempo en el antiguo Aeropuerto de Quito dentro Estado de conservação, hasta que el año 2012 la FAE decidió reactivar la aeronave, por lo cual fue trasladada en voo de balsa hacia Latacunga, para que en los talleres de la DIAF sea puesta a punto nuevamente.
o 7 Poderia 2018, este avión pasó por su más reciente proceso de mantenimiento, en el cual se realizó un servicio completo en el cual se realizó una inspección completa de alas, estabilizadores, motores, trem de pouso, inspecciones visuales y pruebas no destructivas, sistemas hidráulicos, eléctricos y otros, proceso que se realiza aproximadamente cada 6 Anos de serviço.
Características básicas
- Equipe técnica: Cinco (dos pilotos, un navegante, un ingeniero de vuelo y un jefe de carga).
- Habilidade:
- Transporte de tropas: 92 soldados ó 64 paracaidistas.
- Evacuación médica: 74 camilas.
- Transporte de carga: 6 palets.
- Transporte de vehículos: 2–3.
- Velocidade máxima: 592 km/h
- velocidade de cruzeiro: 540 km/h
- Alcance: 3800 km
- teto de voo: 10 058 m vacío; 7010 m con 19 t de carga.
Otro Hercules en Ecuador
Possivelmente, pocos saben que existió otro Hercules volando en Ecuador y que no fue militar, este se trató del L-100 de la en ese entonces aerolínea Área, con matrícula norteamericana N9267R. Esta aeronave se accidentó en 1966 en la pista amazónica de Macuma tras presentarse un incendio generado tras el hundimiento de la aeronave en la pista antes de despegar.

Foto archivo personal Guido Chávez.
Un pequeño homenaje, más que merecido, al último Hercules ecuatoriano.
Cuál fue el Hércules que usaban para transportar a los periodistas en la eliminatoria de Japón Korea
Muito boa pergunta, tal vez si tuvieras fotos se lo podría identificar.
A nivel mundial sigue siendo el mejor avión de transporte militar, ha sido utilizado por casi todos las fuerzas aéreas y ejércitos en el mundo. A más de ser un excelente avión de carga, ha cumplido misiones de patrullaje marino, SAR, avión artillero, avión cisterna y avión de investigación. Actualmente se sigue fabricando con nuevos motores y avionica en su versión C-130J lo que ha mejorado sus prestaciones.
Soy de Latacunga, no sabia que era el último C-130, me siento afortunado de poder verlo algunas tardes volar, tan majestuoso con sus 4 motores, el dia jueves 25 del presente mes pude apreciarlo de cerca, muy bonito verlo y saber que es el último
Assim é, el C-130, es una original obra de arte
¿Podrías hacer una nota sobre el Noratlas? Recuerdo haber visto dos no operativos en el aeropuerto de Quito allá por 1978.
Interesante tema! Gracias
excelente relatório, felicitaciones al autor
¡Gracias!
Me parece una aeronave antigua pero al mismo tiempo potente y milenaria ya que para que el FAE-893 haya aguantado por tantos años tiene que haber sido construido con materiales fuertes y motores excelentes.
Además yo he tomado algunas fotos del FAE-893, no desde el aeropuerto ni con una cámara perfecta, pero pienso que mientras te guste el spotting puedes disfrutar de él sin necesidad de tener una cámara profesional.
Y siendo un “spotter” menor de edad
Así es Enzo, la cámara no define al spotter, sino las ganas de hacerlo.
Sabias palabras Nicolás.
El Hercules FAE-893 no estaba en operacion durante el terremoto del 2016. Lo estuvo despues de cierto tiempo desde que ocurrio el sismo.
Então, si lees la nota, estamos hablando de todos los Hercules, não de 893 en ese párrafo en específico.
Gracias Nicolás por tu exposición sobre un gran avión. El C 130
Nicolas el C130 que esta en el ala 11 si pudieran hacerle PDM como le hicieron al L100 o ya se terminaron los ciclos de esa aeronave?
Entiendo que hacerle un PDM sería muy costoso para lo que le queda en ciclos.