Cuatro aeropuertos latinos entre los más conectados del mundo

Na ediçãoón 2025 dos Megahubs do OAG de los aeropuertos más y mejores conectados del mundo, se destacan cuatro aeropuertos latinos.

OAG, la plataforma de datos líder mundial para la industria global de viajes, públicoó los Megahubs 2025. Em décimo aniversario de su publicación, Megahubs ofrece la clasificación definitiva de los aeropuertos más conectados del mundo al analizar los destinos a los que se dan servicio y las conexiones programadas en cada uno.

Aeroportos máestá conectado ao 2025

Londres Heathrow celebra tres años consecutivos como el principal Megahub del mundo y fue el aeropuerto más conectado internacionalmente en 2015, o año de la clasificación inaugural de Megahubs. Durante a úúltimo diaécada, Entãoúmero de destinos internacionales a los que se da servicio en LHR ha crecido un 24%, lo que subraya su posición como centro líder para los viajeros globales.

Istambul, Onde companhias aéreas turcas opera el 79% dos voos, ha pasado del octavo al segundo lugar año tras año, gracias a un aumento del 25% en las conexiones potenciales. ÁAmsterdã Schiphol (AMS) completa un top tres totalmente europeo, subindo uma posição. Kuala Lumpur ocupa el cuarto puesto conjunto en la lista global, siendo el aeropuerto asiático mejor clasificado y líder en conectividad de bajo costo. AirAsia representa el 36% de los vuelos en KUL. Compartiendo el cuarto lugar está Padreánfort (A PARTIR DE), que sube desde el décimo puesto del añou passado.

aeropuertos mas mejores conectados vuelos destinos aerolineas mundo ranking listado estadisticas
fonte OAG

En EE. UU., Chicago O’lebre (ORD) es el principal centro internacional, enquanto que JFK cae del sexto al decimocuarto puesto en 2025. Atlanta Hartsfield-Jackson (ATL) le sigue de cerca a ORD en el octavo lugar. Tres aeropuertos de Oriente Medio se encuentran entre los 50 principales a nivel mundial: Duplicaráeu Internacional (DXB) ocupa el puesto máé alto, no 15, e tambémén se incluyen Riad (RUH) y Doha (DOH). RUH sube 11 puestos interanuales, superando a DOH.

Em latimérica, cuatro aeropuertos han logrado entrar en el Top 50 global, demostrando su creciente importancia en la red de viajes internacional. O aeroporto más conectado de la región é Bogotáá (PÂNTANO), que se posiciona en el puesto 16 a nível mundial, vigarista Avianca operando el 59% dos seus voos. Cidade de México (MEX) le sigue de cerca en el puesto 35, Onde Aeromoéxico domina con una cuota del 57%. Panamáá tocumen (PTY) se sitúa en el puesto 39, destacando por tener la mayor concentración de vuelos en una aerolínea dominante de toda la lista global: Copa Airlines concentra un impresionante 90% de las operaciones. Finalmente, Sao Paulo Guarulhos (GRU) ocupa el puesto 48 del ranking, vigarista LATAM Airlines Group como su principal aerolínão, operando el 53% dos voos.

Aeroportos más conectados de Latinoamérica

El umálisis de los Megahubs de Latino-americanoérica revela patrones claros en la conectividad aémal dos reisón. El ranking está liderado por Bogotá (PÂNTANO) na Colômbia e Ciudad de México (MEX), destacando el papel central de sus aerolíneas de bandera, Avianca (53%) e Aeroméxico (57%), respectivamente. Porém, el caso más notorio de concentración se da en Panamáá (PTY), Onde Copa Airlines opera una abrumadora 90% dos voos. Esta cuota excepcionalmente alta subraya a PTY como el megahub más fuertemente centralizado, funcionando esencialmente como el principal punto de transferencia de la región para la red de Copa.

aeropuertos mejores conecetados latinoamerica 2025
fonte OAG

Grupo LATAM Airlines muestra una influencia significativa al dominar tres de los diez aeropuertos principales: São Paulo/Guarulhos (GRU) dentro Brasil, Lima (LIM) dentro Porú e Santiago (SCL) dentro Chile. En estos centros, o arínea mantiene una cuota de mercado mayoritaria, com um 53% en GRU y un 61% en LIM y SCL, lo que consolida su posición como un actor crucial para la conectividad en el Cono Sur y la región andina. Por outro lado, México es el paíé con más aeropuertos en la lista (MEX, CUN y GDL), con una particularidad: sus centros están divididos entre aerolíneas de red (Aeromoéxico) e aerossolílinhas de baixo custo (Volaris en GDL con 51% y Vivaaerobus en CUN con 16%).

Finalmente, la conectividad en el Caribe (SJU y PUJ) presenta un patrón diferente. Estos aeropuertos de vocaciópor sua vezística, como Delún (COM), tienen una concentración mucho menor en su aerolínea dominante (JetBlue vigarista 22% y 12% respectivamente, y viva aeróbica vigarista 16% en CUN). Este bajo porcentaje sugiere que estos destinos son servidos por una mayor diversidad de aerolílinhas internacionais, reflejando su dependencia del tráfico de ocio global en lugar de operar como centros de conexión principales para una única aerolínea regional.

Deixe um comentário nesta postagem!

Role para começar