Opinión: El futuro de Tame EP debió ser diferente

Tame futuro liquidación cierre

Nicolás Larenas

Corresponsal aeronáutico con más de 12 años de experiencia en el sector aéreo para medios internacionales. Master en Gestión y Administración Aeroportuaria y Aeronáutica - Técnico Multimedia.

También te podría gustar...

25 Respuestas

  1. Enzo dice:

    Eso debió ser, lo que sí confirmo es que el HC-CGT de tame se encuentra en el Marana Pinal Airpark de Arizona, ayer partió a un viaje de 6 horas desde Quito, a las 7:00 Pm hora de Ecuador hizo una escala en el aeropuerto de Tucson, y a las 11:00Pm, despegó hacia el graveyard de Marana,

    Si se supone que los ATR serán vendidos y los Airbus serán devueltos a sus dueños, estoy casi seguro de que está aeronave formará parte de la flota de Spirit Airlines, a la cual pertenecía antes de unirse a tame, por otro lado, el HC-CPB continúa en Quito, tal vez hoy parta al mismo destino.

  2. Enzo dice:

    HCCPB de Quito https://fr24.com/HCCPB/252159b4

    Según FR24 este avión está yendo de atraz para delante en el aeropuerto de Quito, es un error o así mismo está moviendose?

  3. Ropolro dice:

    Como así no pidió lo mismo para las líneas privadas que cerraron por quiebra producto de la falta de apoyo del estado y la DAC y no perdieron 400 millones

  4. Patricio Díaz dice:

    Excelente su comentario, y lo que usted manifiesta al final es efectivamente cierto, una compañía aérea comercial, no puede someterse al vaivén político; algo similar sucedió con Ecuatoriana de Aviación. Empresa a la que preste mis servicios por 14 años, y los últimos años como su Vicepresidente Financiero; quienes son los responsables de estas quiebras son y fueron los políticos, que sin tener un mínimo conocimiento de aviación comercial entraron a beneficiarse y no supieron administrar como cosa propia; esos son los resultados

  5. Pablo Calle dice:

    Tame EP se crea en mayo del 2011 y empieza a volar al exterior dos años más tarde, en junio del 2013, lo que coincidió con el cambio al nuevo aeropuerto de Quito en febrero del mismo año. Desde ese año el destino de Tame EP se vió comprometido por incursionar en el mercado internacional sin ser parte de alianza de aerolíneas, sin un HUB de conexiones adecuado a las necesidades del mercado, lo que le llevó a tener una rentabilidad muy baja frente a la inversión realizada en todas las rutas, lo que sumado a los gastos por concepto de arriendo de aeronaves y sus respectivos costos operativos y de mantenimiento la dejaron totalmente debilitada financieramente para poder cumplir con sus obligaciones corrientes y a corto plazo, llevándola a su liquidación. Creo que está por demás indicar nombres, ya que el daño se produjo desde el inicio de Tame EP por las malas decisiones desde su directorio conformado por personas que obedecían a un proyecto político que en nada se ajustaba a cómo debe ser administrada una empresa de transporte aéreo.

  6. Patricio Diaz dice:

    El saber el epilogo de TAME, se asemeja a lo que sucedió con ECUATORIANA DE AVIACIÓN hace 27 años, la intervención de los gobiernos y los políticos las acabó hasta llevarlas a su liquidación; una empresa comercial que tiene que competir con monstruos de la aviación, no funciona con el cóctel gobierno/política, donde estos últimos hacen su agosto al convertir a las empresa en su botín político, lamentable por sus trabajadores que se quedan en la calle por las nefastas administraciones y por no haber alertado a tiempo la caída en picada de la aerolínea mal llamada de bandera.

  7. José León dice:

    Como nos pasó con ECUATORIANA DE AVIACIÓN ahora con TAME, a pesar del mal servicio en el vuelo que tomé con ellos, no hay que negar que si nos da pena ver el fin de más de 50 años de historia.

  8. Patricio dice:

    Tame sucumbió ante varios factores…. el modelo de gestión quedó caduco… para ninguna aerolínea es buen plan atender rutas poco rentables… adicionalmente al parecer los gastos administrativos eran muy elevados… por otro lado la entrada de los dos grandes avianca y latam para atender rutas nacionales fue un golpe letal… es una lástima de verdad… sinceramente pienso que si hubiese una opción de que tame perdure debe ser solo en 4 o 5 rutas entre quito, guayaquil, cuenca, catamayo y manta… y reducir al máximo el gasto sobre todo en personal y operativo… la idea sería quedar al estilo lowcost… y aunque duela contar solo con la mitad de sus trabajadores….

  9. El mantener por más de 50 años una aerolínea, bajo administraciones militares y civiles no profesionales han costado al pueblo ecuatoriano mucho más que los 500 millones que se murmuran. Los trágicos accidentes , cientos de vidas derramadas, eso es lo que no se recuerda, porque cuando algo muere solo recordamos lo bueno.
    Tame en su momento fue la causa para que la aviación comercial no crezca, luego cuando entró a competir, no lo pudo soportar.
    Es triste que cientos de personas queden desempleadas, pero de una u otra manera deben hacer mea culpa por ser en muchos casos cómplices y encubridores de su mal manejo.
    El mal trato a los pasajeros, a los equipajes y un largo etc. que no dependen de las jefaturas. Si hay culpables de todo esto son los gobiernos que no tomaron la desición de cerrará la empresa en su momento… Que pudo ser en el accidente de su avión nuevo de fábrica B737 en Cuenca.

  10. Pablo Calle Cobos dice:

    Creo que mucha gente habla de Tame como si Lan hubiesen conocido muy bien y duele ver cómo una empresa cierra sus puertas después de 57 años, de los cuales sus últimos 9, fueron realmente tremendos, sin que sus egresos se justifiquen frente a los ingresos en una operación internacional realizada más por vanidad que por necesidad. Justamente el incremento de aeronaves, generó una brecha imposible de sortear por la pobre rentabilidad de sus vuelos contra los altos costos de mantenerlos en el aire. Para empeorar su situación, se vio obligada a realizar vuelos domésticos en rutas que a nadie interesaban a los nuevos aeropuertos de el Tena y Salinas, Orta ves por la vanidad de una persona y la complicidad de unos pocos que casi nada o nada sabían en la materia o que tenían miedo a contradecirle por las consecuencias que ello les hubiera traído en lo personal y profesional.

    Coincido con usted en que debía de haber tenido mejor suerte, sin embargo creo que sus tripulaciones y su personal de línea deben sentirse muy orgullosos de haberlo dado todo por su Aerolínea.

    Cuando escuche un avión y mire al cielo, siempre me acordaré de ti.

  11. MANUEL A MALO dice:

    Es una pena el epilogo de TAME, pero hay q recordar q desde sus inicios como empresa militar, fundamento su manejo economico basada es subsidios, garantias estatales para la adquisicion o arrendamiento de equipos, ademas de un creciente proteccionismo contra la competencia privada, circumstancia q en el entorno de un mercado pequeno, no le permitio adaptarse a los cambios q a finales de los 90’s llegaron con la globalizacion, y nunca pudo en realidad despegar, ademas, de haber sufrido a lo largo de su historia, una serie de errores tecnico profesionsales, q terminaron con la perdida de vida de centenares de personas.

    Y si, luego ser de alguna manera re-nacionalizada, pero bajo un pensamiento de estado central como EP, TAME termino como una especie de servicio de aviacion privada, al servicio de sus patrones politicos, perdiendo aun mas el rumbo y sin espacio para adaptarse al mundo de las eficiencias, y economias de escala q el mundo de la aviacion moderna asi lo requerian.
    Penoso, pero esta crisis global, solo desnudo algo q de alguna manera tenia que darse. Ojala hubiere como privatizar la empresa, salvaguardando un porcentaje para el estado a travez de la FAE, y otro para sus empleados, dejando la parte operativa y administrativa en manos de expertos aeronauticos de reconocida solvencia y experiencia q podrian ser apoyados por capitales privados, para como alguien dijo, al menos recuperar la historia.

  12. Maria Lujan dice:

    Era un mal necesario el cierre de TAME, mal manejada en estos últimos años. Contrata tal personal con ninguna experiencia para Áreas claves como Marketing o Recursos Humanos.
    Tengo un familiar cercano que solo entro a TAME por tener cara bonita y caerle bien a un Gerente o por ejemplo el mal manejo qué hicieron de la Publicidad. En Buenos Aires y Santiago de Chile solo tenían venta Online y no atendían al. público teniendo unas oficinas con más de 25 empleados en esas ciudades y muchas veces me tocó hacer la Ruta Quito-Buenos Aires-Quito con apenas 30 pasajeros y era una ruta que debido a mi trabajo la hacia unas 10 veces al año y siempre volvamos con el avion semi-vacio.

    • Ernetsto dice:

      Correcto! 7 naves aéreas, solo volaban 4.. casi 1000 empleados ????? Una aerolinia solo puede ser exitosa con un programa agresivo de marketing y no empleados deficientes y dedicación etc. La gerencia simplemente una tarea de tontos. La liquidación llega tarde. Tambien negligencia de Linein Moreno.

  13. Jose B. Guerrero S. dice:

    No quiero pensar a la ligera, pero, TAME no se debe liquidar; su solo nombre representa mucho valor, y, la verdad que me parece que aun no hay en Ecuador profesionales, en Administracion Aeronautica y/o especializados en Economia del Transporte Aereo; y, las personas que han manejado las aerolineas ecuatorianas, tendrian MUY BUENA VOLUTAD, de engrandecer su compañia, aportar al crecimiento y desarrollo de la Aeronautica, y por ende al Transporte Aereo; pero, administrar una Compania de Aviacion, no es igual que administrar cualquier negocio, porque es una industria en la que todos y cada uno de sus factores economicos, juegan un papel tecnico muy importante para su desarrollo y crecimiento. Si analizamos porque Ecuatoriana de Aviacion, Saeta, San, y, ahora TAME, tuvieron que cerrar sus puertas, nos damos cuenta, que hay muchos errores de character tecnico professional, errores que tendriamos que sentarnos en una mesa redonda para analizar cada uno de ellos, y asi, podriamos hacer revivir sino a TODAS, al menos a la ultima, que aun se la puede rescatar de su “covid” liquidador, la medicina existe, como? haciendo a un lado la POLITICA, y sembrando el TECNOPROFESIONALISMO AERONAUTICO.

  14. Fernando Jara dice:

    Ojo con esta situaciòn!. La pllìtica y la Corrupciòn han calado muy hondo en nuestro paìs, prueba de esto es las pèsimas administraciones que ha tenido TAME en los ultimos 13 años.
    Su quiebra es el resultado de un pèsimo manejo del estado, como ente todologo que cree que porque es estado, sabìa como administrar una aerolìnea, pero vemos nuevamente que en realidad no lo conocìa y tampoco conoce el actual gobierno.
    Tame fue considerada por los politiqueros del siglo XXI como la caja chica y el transporte personal de sus entidades, es por estas y muchas razònes mas que ha quebrado.
    Ningun invercionista que se considere cuerdo va a querer invertir en adquirir una tonelada de pasivos que segun los verdaderos entendidos sobrepasa los 500 millones de dòlares y asì conforne avance el proceso, seguiràn sumando acreedores nacionales y extranjeros.
    Que no nos sorprenda que, en un corto tiempo, ciertos grupos econòmicos a los cuales el gobierno les debe favores, aparescan incrementando equipos (aviones) o incrementando rutas (las que deja Tame) y empiecen hacer su propio agosto.
    Muchas acciones se pudieron haber tomado para enderezar la economìa de la empresa, pero este gobierno no las quiso tomar y esto no quiere decir que necesariamente el gobierno debìa cubrir su deficit, pero encambio prefirio ser blando y permisible con la certificaciòn de Aeroregional y permitirle a LATAM Y Avianca Ecuador, competir en rutas considetadas especiales para la Aerolìnea de Bandera, sin que esta gose de ninguna protecciòn, pues bien o mal es capital nacional y patrimonio propio de los ecuatorianos el que se defiende.
    Entonces, despues de esta muerte conchabada y muy bien planificada, lo ùnico que resta es esperar un poco de tiempo y volveremos a toparnos con que otra aerolinea, talvez vuele en las rutas de TAME, posiblemente con un nuevo logo o quien sabe con el mismo y ahora con nuevos propietarios nacidos de la nada y llenandose sus bolsillos por este tipo de jugadas politico-econòmicas de origen macabro, que dejaran en el desempleo a mas de 1000 familias realmente, por que ni siquiera en eso a podido ser honesto este gobierno.

  15. Douglas dice:

    Es una pena… pero pese a que soy un detractor de Lenin y sus secuaces, creo que fue la mejor decisión en el momento oportuno. 400 millones en pérdida no permiten soñar ni pensar en un futuro mejor para esta aerolínea y menos cuando tiene competencia a LATAM y Avianca.
    Los militares fueron pésimos administradores durante 35 años. Sus pérdidas acumuladas y el ingreso de La y Av al mercado 10 años atrás fue el un flechazo antes del estoque final que le dio este gobierno.
    Cuando Ecuatoriana de Aviación cerró era el momento oportuno para que Tame alzara vuelo a los destinos dejados por Eu, pero que hicieron los militares, les faltó pantalones y un evidente desconocimiento y prefirieron ceder rutas a Lan.
    Cada general presidente de Tame que entraba a sentarse en la silla entraba con sus hijas, primas y conocidas en diferentes cargos, y con ello inflaron la plantilla de la aerolínea con lo cual su costo administrativo y operativo era insostenible.
    Estos son los resultados de la pésima labor de los militares. Por ello, zapatero a su zapato!

  16. José Vicente Proaño dice:

    Una aerolínea que de la protección total del Estado, bloqueando a todo competidor que aparecía, pasó a competir libremente y murió en el intento. Esto, sumado al manejo político con rutas poco rentables (Manaos, Caracas), la utilización de los aviones para charters de visitas oficiales del Gobierno que no son pagados o pagados a precios muy por debajo del mercado, la corrupción al encargar un negocio tan técnico a personas que solo quisieron aprovecharse de su posición. Tal vez el futuro no debió ser así, pero de lo que se veía no había otro futuro más que este. Era muy dificil para TAME sostenerse en un mercado tan globalizado, con una operación y escala tan pequeña cuando el negocio aéreo ese de volumen y eficiencia. Era una muerte anunciada.

  17. Enzo dice:

    Si es una pena que TAME nos deje a pesar de los errores administrativos que sufrió, desde que empezó a modernizar su flota súbitamente, el tema de los 727 los fokker los embraer 175, pero bueno, nos acompañó durante muchos años ya sea con buenas o malas esperiencias y destaco sus palabras: no todas las aerolíneas llegan a los 50 años.
    Réquiem para TAME

  18. De acuerdo, contigo Nicolás. La historia no se la debe olvidar. El momento muy triste por la gente que se queda en el aire. Cuando se politizó manera absurda, empezó la debacle.

  19. Mauricio Turbay dice:

    Saludos. Buena lectura, en todo caso, como negocio Tame desde hace mucho tiempo era insostenible, y la decisión del Estado de liquidarla debió darse ahora, o antes. La pregunta es: ¿Liquidarla o venderla?, sobre todo para tratar de salvar algunos empleos. En este punto, y usted que sabe cómo se manejan las aerolíneas, ¿es correcta la relación número de aviones, rutas y vuelos, con el número de empleados de Tame? Gracias

    • Venderla es 99% imposible, no hay empresario que quiera invertir $400 más millones en una aerolínea, cuando necesitas unos $10 millones para empezar una desde cero. La relación de aviones con empleados sí está fuera de algunas recomendaciones que se aplican generalmente en la industria.

  20. Carlos A. dice:

    Es muy triste ver cómo han caído aerolíneas que en su momento fueron icónicas como Ecuatoriana, Saeta, San y ahora TAME que han sido parte de nuestra vida y desde nuestra infancia para muchos. Es cierto que todo negocio debe ser rentable pero en mi opinión una vez que pase esta situación de la pandemia se podría ofrecer un concurso para que se ‘relance una nueva TAME’ con inversión privada y opere con aviones más pequeños al inicio tipo Beechcraft, ATR o conectando puntos estratégicos como lo venía haciendo TAME Amazonía y por los cuales LATAM, AVIANCA, Aeroregional u otras que no pueden ofrecer. Ojalá se pueda rescatar la marca como lo han hecho Alitalia por ejemplo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *